Medio Ambiente
Castilla y León califica de "éxito asegurado" poder gestionar el lobo también al sur del Duero
Suárez-Quiñones destaca que la "ola europea a favor del equilibrio ha sido imparable"
Castilla y León ha recibido con mucho agrado la decisión del Consejo de la Unión Europea de reducir al nivel mínimo la protección del lobo en la normativa comunitaria. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, consideró “un éxito asegurado” la pretensión de poder gestionar esa especie al sur del Duero "en pocos meses", para buscar un equilibrio con la ganadería.
Asimismo, destacó que la "ola europea a favor del equilibrio ha sido imparable", aunque falta por materializarse con un cambio en la Directiva Habitat por parte del Parlamento Europeo y el envío por parte del Gobierno central del informe sexenal sobre el estado de la especie.
Sin embargo, en ambos casos la Junta se muestra optimista porque el Parlamento Europeo ya se ha posicionado a favor de esa medida y porque en el caso del informe, tendrá que ser aprobado en una comisión en la que también participarán las autonomías, por lo que cree que se impondrá el criterio de los territorios loberos, de acuerdo con poder volver a gestionar la especie a través de la caza en zonas ganaderas afectadas por los ataques.
El Consejo de la Unión Europea, que representa a los países, ha dado luz verde a la propuesta para reducir el nivel mínimo de protección del lobo en la normativa comunitaria y alinearlo con el nuevo estatus adoptado en el Convenio de Berna, rebajado a petición de la UE ante la recuperación de las poblaciones y el incremento de ataques al ganado.
En un comunicado, el Consejo explicó que valida que el lobo pase de estar catalogado como "estrictamente protegido" a solo "protegido", lo que daría a los Estados miembros más flexibilidad para gestionar sus poblaciones de esta especie, si bien países como España no rebajarán sus estándares, informa Efe.
De hecho, España se unió a Polonia y Bélgica y se abstuvo en el voto de este miércoles, dijeron fuentes diplomáticas.
"El objetivo es ofrecer más flexibilidad en la gestión de las poblaciones de lobos en los distintos países de la UE, con el fin de mejorar la coexistencia y minimizar el impacto de la creciente población de la especie, incluidos los retos socioeconómicos”, señaló el consejero