Educación

Castilla y León favorece la llegada de investigadores de alto impacto y reconocido prestigio internacional

La Consejería de Educación concede 15 ayudas por importe superior a dos millones de euros dentro del Programa Andrés Laguna Junior

Entrega de uno de los premios en una anterior edición a investigadores de la UCAV, con la presencia de Rocío Lucas y la rectora Sáez Yuguero
La consejera Rocío Lucas entrega uno de los premios en una anterior edición a investigadores de la UCAV, en presencia de la rectora Sáez YugueroIcal

La Consejería de Educación acaba de resolver la convocatoria del Programa Andrés Laguna Junior, en el que se conceden quince ayudas para contratar a investigadores doctores en los centros e institutos de las universidades públicas de Castilla y León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La distribución de las ayudas, que ha contado con una dotación de 2,2 millones de euros, cofinanciada por el Programa Operativa FSE+, es la siguiente: tres ayudas en la Universidad de Burgos, tres en la Universidad de León, dos en la Universidad de Salamanca, cuatro en la Universidad de Valladolid y tres en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La duración de los contratos será de tres años como máximo y tendrán una cuantía máxima total por cada ayuda de 150.000 euros para los tres años de contrato.

La Consejería de Educación continúa así el proyecto que comenzó en mayo de 2023 con el inicio del Programa Andrés Laguna para la atracción de talento con la convocatoria de expresiones de interés para atraer investigadores de alto impacto y reconocido prestigio internacional, según informan fuentes del departamento que dirige Rocío Lucas.

De esta forma, se persigue mejorar el acceso al empleo, buscando la contratación estable de personal investigador para favorecer el trabajo indefinido, en particular mediante la simplificación de incentivos a la contratación, así como fomentar la investigación de excelencia, captar y retener el talento investigador, promoviendo el perfeccionamiento, el retorno, la movilidad y la contratación de capital humano.