Educación

Castilla y León, referente en la competencia digital del alumnado

La Consejería de Educación impulsa la transformación de los centros escolares con nuevos proyectos de innovación educativa sobre tecnología e internacionalización

La consejera de Educación, Rocío Lucas
La consejera de Educación, Rocío LucasIcal

La Consejería de Educación continúa dando pasos con el fin de que Castilla y León continúe siendo un referente en campos cruciales como la transformación pedagógica o la competencia digital del alumnado.

Es por ello que impulsa la investigación e innovación entre el profesorado de esta comunidad con el objetivo de promover análisis reflexivos orientados a la mejora de la práctica docente.

De esta manera, durante el curso 2024-2025 se han desarrollado 14 proyectos de Innovación Educativa (PIE) centrados en la transformación pedagógica, el desarrollo de competencias digitales y el bienestar del alumnado.

Dentro de una línea destinada a mejorar las competencias en tecnología, creatividad y medios digitales, el departamento que dirige Rocío Lucas ha desarrollado los PIEs «Filma», que promueve la alfabetización audiovisual en las aulas mediante la creación de cortometrajes, vídeos y producciones creativas y en el que han participado 18 centros, 100 docentes y 1.000 alumnos; «Sintoniza», que apuesta por la radio escolar como herramienta educativa y que ha llegado al mismo número de centros, profesores y estudiantes; «Labia», que ha introducido a un millar de alumnos de 18 centros de la Comunidad en el mundo de la Inteligencia Artificial, guiados por 80 docentes; o «Inclubot», gracias al que 1.000 escolares de 18 centros de la Comunidad han diseñado y programado soluciones con robots para favorecer la participación de todo el grupo, atendiendo a la diversidad en el aula.

Asimismo, 4.000 alumnos de Primaria de 40 centros de Castilla y León están desarrollando a lo largo de tres años su competencia digital mediante experiencias lúdicas y creativas con tecnologías emergentes como la realidad aumentada o el pensamiento lógico en el PIE «Digicraft», en colaboración con la Fundación Vodafone; por último «Cansat», donde los estudiantes diseñan, construyen y lanzan satélites del tamaño de una lata de refresco, en un reto científico promovido por la Agencia Espacial Europea que estimula el trabajo STEAM.

Además, el Proyecto de Innovación Educativa «Observa Acción», en el que han participado 1.000 docentes, promueve la formación del profesorado a través de estancias breves en otros centros educativos.

Finalmente, a través del Proyecto Lingüístico de centro (PLC) «Innova» se ha fomentado el desarrollo de la competencia lingüística en todas las áreas del currículo mediante metodologías activas y estrategias de comprensión lectora, escritura funcional y oralidad académica de 150 docentes

Y otro programa, la «Escuela Rural; Una escuela de vida», del que han formado parte 18 centros y 200 docentes, ha puesto en valor el potencial pedagógico del entorno rural como espacio de aprendizaje o las «Rutas Literarias», que han unido literatura, territorio y aprendizaje experiencial con la colaboración de 200 docentes de la comunidad durante el pasado ejercicio.