Entidades locales

Castilla y León da seguridad jurídica a los municipios con una bolsa de 1.250 secretarios interinos

Esta bolsa se completa con otros 200 efectivos para la cobertura de plazas de intervención-tesorería y con 86 más para secretarios de entrada

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González GagoLeticia PérezIcal

Una bolsa de 1.250 secretarios-interventores, que entrará en funcionamiento el 18 de septiembre, garantizará la seguridad jurídica de los municipios de Castilla y León mediante la provisión temporal e interina de la función administrativa para la que están capacitados.

Esta bolsa, a la que podrán recurrir los municipios que así lo requieran, se completa con otros doscientos efectivos para la cobertura de plazas de intervención-tesorería y con otros ochenta y seis para secretarios de entrada, han informado este lunes fuentes de la Consejería de la Presidencia.

El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado hoy la resolución de la Dirección de Administración Local por la que se constituye la bolsa de trabajo provincializada para la provisión temporal, mediante nombramiento interino, de los puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional de la Subescala de Secretaría Intervención.

De los 1.250 integrantes de la subescala de secretaria-intervención, 646 han llegado a ella a través de la superación de un curso de acceso, y el resto se corresponden a los que, habiendo superado alguna de las pruebas de selección realizadas por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), hayan solicitado participar en la bolsa de Castilla y León o llevaran a día de la convocatoria más de un año desempeñando su labor como interinos en algún ayuntamiento.

La figura del secretario-interventor es de referencia en los pequeños y medianos municipios de Castilla y León, mayoría en el territorio autonómico, para velar por el normal funcionamiento administrativo de los mismo.

El 97 por ciento de los 2.248 municipios de Castilla y León tiene menos de 5.000 habitantes, dentro de un territorio de gran superficie escasamente habitada por una población mayoritariamente envejecida

Esta es la culminación del proceso iniciado con la aprobación del Decreto de 22 de septiembre por el que se regulan los procedimientos de selección y nombramiento de funcionarios interinos para desempeñar puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, y por el que se crean y regulan las bolsas de trabajo autonómicas para la provisión interina de dichos puestos.

Con este Decreto, desde la Consejería de Presidencia se ha mejorado la regulación de estos procedimientos de interinidad, con el objetivo de agilizar su nombramiento, garantizando, en todo caso, la capacidad, aptitud y conocimiento de estos funcionarios interinos. De este modo, se logra preservar la seguridad jurídica tanto de los funcionarios como de las propias entidades locales.

Uno de los procedimientos que recoge este Decreto para realizar un nombramiento interino por las entidades locales es el de la constitución y gestión de una bolsa de trabajo por parte de la Comunidad para dar cobertura a estas interinidades. Dicho proceso tuvo su continuidad el pasado 18 de marzo, cuando, después del correspondiente proceso de selección, se inició el curso de acceso para formar parte de esta Bolsa de trabajo, dotado con 1.000 plazas y con una duración de 10 semanas.

Este curso se desarrolló en cada una de las nueve provincias de Castilla y León, complementado por un curso online, para cuya gestión se contó con la colaboración de la Universidad de Burgos, a través de su Fundación General.

Tras el examen teórico-práctico de este curso, realizado en el mes de junio, los aspirantes que superaron la prueba de acceso han entrado a formar parte de esta bolsa, y podrán incorporarse a los ayuntamientos a partir de la entrada en vigor de esta resolución, el día 18 de septiembre. Este procedimiento, que estuvo abierto a cualquier ciudadano que cumpliera con los requisitos de la convocatoria, respondía al deseo de dotar a los municipios que lo necesiten de secretarios-interventores motivados y con una preparación adecuada.

En todo caso, hay que advertir que la forma ordinaria de provisión de los puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación nacional es el concurso de méritos, a cuyos efectos, la normativa prevé dos concursos anuales: ordinario (convocado por las Corporaciones Locales) y, subsidiariamente, el unitario (convocado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública).n más independientes y operativos a la hora de gestionar sus asuntos.