
Sociedad
La Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera lanzará en breve la convocatoria para que los estudiantes realicen prácticas en empresas
Las diputaciones de Palencia y Valladolid junto a la Fundación aportarán 35.000 euros al año para el desarrollo de la materia

La Cátedra vitivinícola Carlos Moro de Matarromera presentó esta mañana en la Diputación de Palencia los primeros acuerdos en formación, investigación y transferencia tras la puesta en marcha de la misma el pasado mes de julio. Contará inicialmente con una financiación anual de 35.000 euros que aportarán las diputaciones de Valladolid y Palencia y la Fundación Carlos Moro de Matarromera y estará a cargo de la catedrática de Química Analítica de la ETS de Ingenierías Agrarias, María del Alamo.
“Tras la firma del acuerdo el pasado mes de julio nos pusimos a trabajar en la puesta en marcha de las actividades con tres ejes fundamentales como son la formación, la investigación y la transferencia”, señaló la catedrática, que confirmó que próximamente “saldrá la convocatoria para facilitar que los estudiantes realicen prácticas en empresas y en bodegas de Castilla y León, especialmente en las provincias de Palencia y Valladolid. De esta manera queremos crear, además, un premio fin de curso por el reflejo que tenga en mejorar el sector vitivinícola”, aseguró.
La cátedra tiene como objetivo aumentar y actualizar de forma multidisciplinar el conocimiento del sector del vino. Para ello se están poniendo en marcha actuaciones desde una amplia perspectiva del sector enológico en todos sus ámbitos: agricultura, elaboración, conservación, marketing y enoturismo. Para la Diputación de Palencia esta cátedra supone una nueva forma de apoyar al sector del vino fomentando su desarrollo económico y social, para así mantener y mejorar el liderazgo vitivinícola apostando por la formación, el desarrollo e investigación, sostenibilidad y digitalización.
De esta manera, Ángeles Armisén destacó que las labores de formación e investigación tienen que llegar a emprendedores y profesionales. “Tenemos una experiencia con la Universidad con la Cátedra de Micología y queremos mantener el liderazgo vitivinícola de nuestra región y apostar por la formación, por el desarrollo, por la investigación, la sostenibilidad y por la modernización y digitalización del sector”, destacó la presidenta de la Diputación de Palencia.
Asimismo, la Diputación de Valladolid viene apoyando al mundo del vino, ya que este constituye un gran motor económico y social para la provincia. El vicepresidente, Víctor Alonso, señaló que el apoyo a esta cátedra promoverá la innovación y la investigación en este ámbito que se sumará al resto de acciones de internalización, difusión, promoción y atracción de visitantes con acciones como el Museo del Vino, La Milla de Oro del Vino o las Rutas del Vino.
Además, Alonso destacó la importancia de la colaboración público-privada. "Las administraciones no pueden mirar hacia otro lado. Esto se plantea en esta Cátedra para la innovación, la investigación y para trasladar a la sociedad todo aquello que se encuentre en este proceso de trabajo que van a llevar a cabo diez profesionales y que posteriormente nos permitirá un desarrollo en múltiples ámbitos”.
Entre las nuevas acciones académicas previstas para el curso 2024-2025 estarán la realización de trabajos fin de grado o fin de máster; la acogida de estudiantes del último curso para la realización de prácticas de empresa; premios a los mejores trabajos fin de grado, fin de máster y tesis doctorales; proyectos i+D+i además de congresos alrededor de la vitivinicultura. Entre las temáticas destacan: la gestión del oxígeno en las bodegas, nuevas maderas para el envejecimiento de vinos, el estudio del perfil aromático de vinos en distintas maderas y tostados o el modelo de predicción de sequía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar