Sociedad

CCOO y UGT piden un Pacto de Estado para hacer frente a los incendios forestales

Los sindicatos de clase llaman a que se ponga en el centro de la agena política de España la prevención, la protección del medio ambiente y la dignificación de los trabajadores

Los sindicatos CCOO y UGT reclaman un Pacto de Estado en la lucha contra contra los incendios forestales que ponga en el centro la prevención, la protección del medio ambiente y la dignificación de los trabajadores.

“Si queremos minimizar los daños causados por el fuego debemos recuperar el tiempo perdido por las malas e ineficientes políticas de prevención de incendios que muchos de nuestros políticos han llevado a cabo”, decían durante una manifestación en Valladolid en la que se leía un documento con el que denuncian la “precariedad” en la lucha contra los incendios forestales, exigieron un servicio público y de gestión directa para la prevención y extinción de incendios forestales, con recursos humanos y materiales suficientes.

“Los incendios forestales son una de las mayores catástrofes socioambientales de nuestro tiempo. Cada verano se repite la tragedia: vidas humanas perdidas, pueblos evacuados, familias que se quedan sin nada, ecosistemas destruidos y miles de hectáreas arrasadas”, denuncian.

Asimismo, consideran que lo que algunos presentan como “desastres inevitables” son, en realidad, la consecuencia de años de abandono del medio rural, recortes en los servicios públicos, falta de inversión eficiente y ausencia de planificación frente al cambio climático.

“Con esto queremos poner en valor un dispositivo público y de verdad, que no sea precario, con continuidad en el tiempo, profesionalizado y formado”, afirmó el responsable federal de bomberos forestales de UGT, Francisco Javier García, quien apuntaba que el tratamiento de cada administración es “muy diferente”, cuyas competencias están transferidas a las comunidades autónomas y hay una “desigualdad” entre unas y otras.

"CCOO y UGT defendemos que la prevención y la extinción de los incendios forestales no pueden dejarse en manos de la precariedad ni de la improvisación. Los incendios forestales no solo se apagan en verano: la lucha se libra durante todo el año y exige voluntad política, recursos suficientes y dignificación de quienes arriesgan su vida en primera línea”, afirmaban durante la protesta, al tiempo que advertían de una temporalidad de hasta un 60 por ciento en algunos territorios.

Por su parte, el coordinador estatal de agentes forestales y medioambientales de CCOO, Jorge Nieto, denunciaba que las plantillas no están dimensionadas, sin formación continua, sin estabilidad y con sueldos muy precarios, además de la pérdida de más de 4.000 plazas de agentes forestales y medioambientales en las últimas décadas.

Del mismo modo, lamentaba que no existe una estrategia común que coordine la acción de las comunidades autónomas y el Estado frente a un problema que afecta a todo el país para evitar la desconexión entre los distintos operativos que intervienen, consiguiendo de este modo minimizar los riesgos de que los incendios penetren en zonas urbanas.

Por último, ambos sindicatos denunciaban el "abandono" del medio rural, que aumenta la vulnerabilidad de nuestros territorios y priva de oportunidades a miles de familias.

Entre sus demandas también están el refuerzo y dignificación de los colectivos de bomberos forestales y agentes forestales y medioambientales, con la garantía de dar estabilidad para los primeros, OEPs dignas y reconocimiento de su trabajo a los segundos, salarios justos acorde a los riesgos y responsabilidades que asumen, formación continua e integración efectiva en los protocolos de emergencias 1-1-2.

También proponen la reactivación del medio rural; la inversión inmediata en medios e infraestructuras; una formación adaptada a los incendios forestales cada vez más virulentos, más rápidos, imprevisibles y destructivos.