Empleo
Un centenar de jóvenes en riesgo de exclusión participa este año en los programas de formación del Ecyl en colaboración con Pajarillos Educa
Se han diseñado itinerarios laborales en las ramas de mecánica, costura, comercio, fontanería y cocina, además de los cursos de competencias básicas
Un centenar de jóvenes de colectivos con dificultades de acceso al empleo, en riesgo de exclusión social o ya en esa situación en Valladolid, participará este año en los programas de formación del Servicio Regional de Empleo (Ecyl), en colaboración con Pajarillos Educa. Unos 15 menores y mayores de edad participan en alguno de los cinco itinerarios laborales, tanto en los programas de competencias básicas como de competencias clave en ramas de mecánica, costura, comercio, fontanería y cocina. Son jóvenes de los barrios como Pajarillos, Delicias y Las Flores que ha expulsado el sistema educativo y que, ahora, buscan, una oportunidad para formarse para encontrar un empleo.
Hoy, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, visitó el Centro de Formación de Profesional Ocupacional, ubicado en la calle Villabáñez, de la capital, donde ayer comenzó el programa de formación para el empleo de Mecánica, que lleva a cabo el Ecyl, de la mano de Pajarillos Educa. El participante más joven tiene 16 años y el mayor, 19, y todos ellos están interesados en el sector de la automoción y ansían que este curso les abra las puertas para trabajar en un taller mecánico o una grande empresa como Renault. Proceden de los institutos de Leopoldo Cano, Galileo, Delicias, Ramón y Cajal, Arcas Reales y San Viator, todos ellos de la capital vallisoletana,
Acompañada del gerente regional del Ecyl, Jesús Blanco, y de los responsables de Pajarillos Educa, Alberto Rodríguez 'Bertoni' y Javier Alonso, la consejera habló con los participantes del curso para interesarse por su situación y sus expectativa de futuro. En este sentido, reconoció que los programas son “muy completos”, ya que desarrollan tanto las competencias clave como la parte profesional y laboral. El director del IES Galileo apostó por dar una “segunda oportunidad” a estos jóvenes que no han podido acabar con éxito sus estudios pero que sienten atraídos por las ramas de automoción y cosmética. Para ello, precisó, es necesario que reciban una formación adecuada y así optar a una igualdad de oportunidades. “Somos docentes y creemos en ellos. Es un orgullo verles salir y saber que tienen un futuro, que pasa por el empleo”, señaló Alonso.
Además, apuntó, según recogió la Agencia Ical, que es la manera de que esas personas salgan de la rueda de las ayudas. “La ayuda no se puede perpetuar y el empleo permite dignificar la vida. Estos chicos y chicas quieren trabajar y lo que necesitan es construir ese andamiaje social”, añadió. De ahí la importancia de los cursos de competencias básicas, de 280 horas, y luego, los específicos para un oficio, de unas 90 horas, sin olvidar que aprenden algunas rutinas.
225.000 euros en 2024y 2025
Leticia García destacó la importancia de la colaboración público-privada y con entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector, en especial en el ámbito socio laboral ya que se lograr un mayor grado de eficiencia. En este sentido, valoró la labor de Pajarillos Educa que trabaja en los campos de la educación, la formación y la concienciación pero también en el empleo, que es “absolutamente fundamental” para lograr una integración y la cohesión social además de avanzar en la igualdad de oportunidades. La colaboración de la Consejería con la entidad se traduce en una aportación de 225.000 euros entre los años 2024 y 2025 en distintos programas integrales de empleo. Una cantidad que se eleva hasta los 12 millones de euros al hablar de la colaboración de la Junta con las organizaciones sin ánimo de lucro. Solo los planes de empleo se llevan un millón de euros, de los que se benefician 3.680 personas pero también hay programas mixtos de formación y empleo y de contratación a tiempo parcial cuando hay situaciones de rentas bajas.
Recordó que la asociación Pajarillos Educa trabaja con personas en riesgo de exclusión que tienen mayores dificultades de empleabilidad, ya que tienen dificultades para acceder al mercado laboral. Además, la consejera subrayó la necesidad de incorporar “todos” los recursos humanos, el talento y el capital humano al mercado laboral.
Por otro lado, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra hoy 25 de noviembre, Leticia García apuntó que el empleo es una “buena fórmula” para lograr salir de los círculos de los malos tratos y del machismo.
Además, señaló que Pajarillos Educa se ha convertido, recientemente, en una entidad colaboradora de las políticas activas de la Junta, a través del Ecyl, que supondrá tener un contacto “más intenso” de cara al futuro.