Economía

Cesefor espera integrarse en la red de centros tecnológicos de Castilla y León en las próximas semanas

El gerente considera "fundamental" este paso para acceder a financiación específica

El presidente de la Diputación, Benito Serrano; el director del Cesefor, Pablo Sabin y el vicepresidente de Diputacion, José Antonio de Miguel, junto a los trabajadores del centro
El presidente de la Diputación, Benito Serrano; el director del Cesefor, Pablo Sabin y el vicepresidente de Diputacion, José Antonio de Miguel, junto a los trabajadores del centroConcha OrtegaIcal

El Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) podría convertirse en las próximas semanas en centro tecnológico, una resolución que se ha tardado en lograr al tener que subsanar algunos aspectos.

El gerente de Cesefor, Pablo Sabín, señaló que tener la acreditación de centro tecnológico, tal como está definido en el ecosistema de innovación en Castilla y León, permite acceder a una serie de convocatorias del Instituto para la Competitividad Empresarial de laConsejería de Economía y Haciendaque de otra manera no podría optar, es decir financiación de I+D para Cesefor, que permitirá desarrollar otros nuevos proyectos.

La integración en la red de centros tecnológicos permitirá a Cesefor, según el gerente, contar con un marchamo o marca para proporcionar I+D a las empresas privadas. “Nos abre esas oportunidades y también nos permite avanzar más a nuestro objetivo de contribuir al desarrollo de la industria de Castilla y León”, indicó.

Asimismo, subrayó que está previsto que los centros tecnológicos de la región puedan acceder a una financiación “basal”, es decir a fondos que solo los centros tecnológicos tienen acceso. Es una financiación que les permitiríafinanciar parte de su estructura y participar en nuevos foros, algo “muy importante para ganar competitividad”-“Esto todavía no está en marcha, pero está dentro de la hoja de ruta de ICE”, apostilló.

El gerente señaló que los requisitos que se han de cumplir para poder estar acreditado como centro tecnológico son “muy estrictos”, y reconoció que Cesefor los ha cumplido al “límite” y lleva años trabajando para poder cumplirlos.

Pablo Sabín, recordó que para la actividad ordinaria de Cesefor no es necesario contar con esa acreditación, ya que el centro lleva años apostando por implementar la I+D a las empresas forestales y ha accedido a participar y liderar proyectos nacionales, europeos y regionales. “Cuando consigamos la marca podremos acceder a la financiación específica de centros tecnológicos; estaremos reconocidos como tal; y contaremos con financiación basal que es importante para el centro”, resaltó.

El Cesefor cuenta este año con un presupuesto de siete millones de euros y una plantilla de 115 trabajadores.

Los centros tecnológicos son organizaciones especializadas en la transferencia de conocimiento desde el entorno científico y tecnológico al sistema productivo, por lo que cuentan con infraestructuras, equipamiento y recursos humanos altamente especializados.

NODDO es la asociación que agrupa a todos ellos, cuya misión es contribuir a la generación de conocimiento y su transferencia a la sociedad, mediante elfortaleciendo de las capacidades de los nueve centros, incluyendo a Cesefor, que lo integran, en base a los principios de colaboración, ética y sostenibilidad.

Sus actividades se encuentran vinculadas a los sectores de actividad más importantes de la Comunidad autónoma: Automoción y movilidad, aeroespacial, agroalimentario, bienes y productos de consumo, actividades asistenciales, energía, fabricación y bienes de equipo, hábitat, biotecnología y bioeconomía, patrimonio y turismo, TIC e inteligencia artificial, entre otros.