Justicia
La Ciudad de la Justicia de Valladolid coge forma y ya tiene fecha para que se haga realidad
Tras más de diez años de retrasos, el alcalde Jesús Julio Carnero asegura que la capital del Pisuerga se merece poder contar con las "mejores" condiciones de infraestructuras, servicios y medios
La deseada y esperada nueva Ciudad de la Justicia de Valladolid parece que va cogiendo forma e incluso ya se habla de una posible fecha para que pueda ser una realidad: el año 2029. O lo que es lo mismo, entre cuatro y cinco años por delante aún.
Así lo ha avanzado este viernes el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha explicado que el proyecto englobará nueve sedes y 38 órganos judiciales, y supondrá un inversión de 43 millones de euros, a lo que se unirán los gastos derivados del equipamiento.
Bolaños avanzaba que se prevé licitar las obras a finales de este año o principios de 2026, con un plazo de ejecución de 24 meses.
"Será el mayor proyecto que ha previsto el Ministerio y está llamado a cambiar la fisonomía de Valladolid, puesto que se convertirá en uno de sus edificios más emblemáticos", decía el ministro quien afirmaba que la Ciudad de la Justicia ha entrado en una “fase ya de no retorno”.
Nada más conocerse este anuncio, el alcalde de la capital de Pisuerga, Jesús Julio Carnero, se ponía a disposición del Gobierno para colaborar y conseguir que esta Ciudad de la Justicia sea una realidad antes de 2029 si cabe y no haya “más parones ni retrasos”, en alusión a que este proyecto se iba a realizar en el barrio de Girón pero el anterior equipo de gobierno municipal comandado por el hoy ministro de Transportes, Óscar Puente, decidió cambiar de ubicación, lo que ha retrasado más de diez años de este proyecto.
El regidor recordaba que durante la campaña electoral anunció que daba la ubicación por zanjada con la elección hecha por el anterior equipo de gobierno del colegio de El Salvador.
"Cuando comparecí en la pegada de carteles de la noche electoral, tenía claro que la Ciudad de la Justicia tenía que materializarse en el colegio El Salvador, porque no cabían más parones”, insistía Carnero, que reiteraba la “voluntad” de su equipo de gobierno de “facilitar" en todo momento que el proyecto se lleve a cabo allí.
Así, cabe recordar que el pasado mes de junio se inició la tramitación para la cesión de las parcelas necesarias para que el Ministerio lleve a cabo el proyecto.
Carnero aseguraba que su objetivo es que tanto los funcionarios de la Justicia en la ciudad, como los propios vallisoletanos, puedan disfrutar de las nuevas instalaciones lo más pronto posible, aunque con el 2028 como reto, como marcan los plazos de elaboración del anteproyecto, proyecto y ejecución.
"Los proyectos de ciudad no tienen que ser un borrón y cuenta nueva con respecto a los materializados por equipos anteriores”, decía el alcalde, mientras defendía que la Justicia en la ciudad se merece poder contar con “las mejores condiciones de infraestructuras, servicios y medios”.
Por último, reclamaba al Ministerio de Bolaños que cuando esté el anteproyecto redactado, cuente no solo con los miembros de la oposición, sino con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valladolid "como representante de los ciudadanos".