Sociedad
Conrado Íscar pone en valor el papel de los jóvenes en el voluntariado como defensores del "servicio público" en el medio rural
El presidente de la Diputación de Valladolid participa en el 50 aniversario de Cruz Roja Juventud en la provincia
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, puso en valor el papel de los jóvenes en el voluntariado para mejorar la atención de los ciudadanos con motivo del 50 aniversario de Cruz Roja Juventud en la provincia, una entidad a la que definió como “humana y solidaria” a través de los múltiples proyectos que llevan a cabo.
Conrado Íscar gradeció todo el trabajo que llevan a cabo en la provincia las diversas brigadas y el voluntariado realizado en el medio rural, como ocurre con muchos alcaldes y concejales de los pueblos, que no dejan de ser voluntarios como los propios integrantes de la ONG, donde prevalece el “servicio público”.
Asimismo, consideró fundamental la creación de las diversas asambleas en los municipios, ya que sus funciones repercuten en los pueblos, por lo que agradeció la labor de todos sus integrantes, con especial atención a los jóvenes que colaboran, apuntó.
Pese a los diversos programas y partidas que llevan a cabo las administraciones, el presidente de la Diputación aseguró que “sin el esfuerzo de entidades como Cruz Roja nada sería posible para poder mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. “Hay que seguir creyendo en los voluntarios y defendiendo lo que amamos”, subrayó el presidente de la Diputación de Valladolid.
Cruz Roja Juventud, cumple 50+1 años cambiando vidas. Celebra ahora medio siglo de trayectoria, un año más tarde ya que la celebración estaba prevista en el último trimestre del 2024 cuando tuvo lugar la DANA. Durante estos años, la sección juvenil ha sido un reflejo del compromiso de la juventud con la mejora de la sociedad. Si en sus primeras etapas su labor estuvo estrechamente relacionada con la intervención social y el socorrismo, hoy se caracteriza por impulsar programas de participación infanto-juvenil, acciones de sensibilización y proyectos educativos que buscan construir comunidades más inclusivas, equitativas y cohesionadas.
El acto de conmemoración se ha desarrollado esta mañana en el Centro Cívico en el Centro Cívico ‘José Luis Mosquera’, al que han acudido el presidente de Cruz Roja en Valladolid, Juan José Zancada Polo, la directora provincial de CRJ, Paula Gibello Murillo, acompañados por el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar Ordoñez, la concejala delegada especial de Juventud, Carolina del Bosque Peón, la presidenta del Consejo Local de la Juventud, Mónica Salcedo Díez, el presidente de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla y León, Antonio Rodríguez Marcos, junto a un centenar de personas, en su gran mayoría, voluntariado de Cruz Roja Juventud desde los inicios de la sección juvenil en los años 70 hasta la actualidad.
Durante la gala se ofreció un viaje al pasado, recorriendo las principales etapas que han marcado la evolución de Cruz Roja Juventud en la provincia, desde sus inicios en 1974 hasta la actualidad, gracias al testimonio de personas voluntarias que contribuyeron a la sección juvenil y que han compartido sus reflexiones sobre logros alcanzados y el impacto generado a lo largo de las últimas cinco décadas, tanto a nivel social como a nivel personal, posicionando a la sección juvenil como un referente en la participación social y la defensa de los derechos de la infancia y la juventud.
La directora provincial de Cruz Roja Juventud ha destacado en su intervención, que “hoy no celebramos solo un aniversario: celebramos que seguimos aquí, creciendo, aprendiendo y transformando. Celebramos que la juventud organizada, comprometida y solidaria ha sido y sigue siendo motor de cambio social. En Juventud tenemos un lema que lo dice todo: si formas parte, toma parte. Porque cuando decidimos implicarnos de verdad, descubrimos que el cambio es posible y que el futuro, sin ninguna duda, está en nuestras manos”.
Otro de los momentos más emotivos de esta celebración ha sido la proyección de un vídeo conmemorativo con imágenes que recorren los distintos periodos de Cruz Roja Juventud, a través de personas que han participado activa y destacadamente en la Organización. Esta pieza audiovisual, cargada de memoria y reconocimiento, complementó las intervenciones de los ponentes consolidando la gala como un espacio de reconocimiento, memoria y compromiso con el presente y con el futuro.
La labor de Cruz Roja Juventud en Valladolid
Cruz Roja Juventud es la sección juvenil de Cruz Roja Española, que promueve la vida asociativa del voluntariado infantil y juvenil de la Institución y fomenta la participación de niños, niñas y jóvenes de edades comprendidas entre los 6 y los 30 años. Desarrolla su compromiso social a través de una acción orientada hacia la transformación, rigiéndose por los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
En Valladolid, en 2024, realizó una intensa labor de inclusión social y educativa que ha permitido apoyar a 4.127 niños, niñas, adolescentes y jóvenes a través de sus programas y proyectos socioeducativos, reafirmando su compromiso con la población infantil y juvenil, a través de la labor solidaria de 382 jóvenes que participan en el voluntariado de la sección juvenil.
Los programas y proyectos de Cruz Roja Juventud están diseñados por el voluntariado para responder de forma integral a las necesidades de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que participan como protagonistas de su propio desarrollo.
Entre las áreas de trabajo de la sección juvenil se encuentra el de Intervención e Inclusión Social que engloba todas las iniciativas que persiguen la inclusión social de niños, niñas y jóvenes, destacando los proyectos de Infancia Hospitalizada (con la subvención de la Junta de Castilla y León - Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y que está con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre Sociedades para la realización de programas de interés general), Promoción del Éxito Escolar o El Juguete Educativo.
En el área de Sensibilización y Prevención se encuentran los proyectos que buscan generar cambios actitudinales como Educación para la salud y Prevención de Conductas Violentas e Igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres y sensibilización sobre la violencia de género (ambas con la subvención de la Junta de Castilla y León- Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y que está financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre Sociedades para la realización de programas de interés general), el Espacio Propio (con financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través del IRPF) que propicia espacios seguros para las mujeres en contextos de ocio; el proyecto Sales hoy? que responde a la necesidad de mantener acciones de prevención ante el consumo de drogas; o las campañas de sensibilización y prevención que pretenden acercar temáticas como el acoso escolar, el medioambiente, la educación para la paz, la educación intercultural, los derechos humanos, la diversidad o el consumo responsable.
Por otro lado, en el área de Participación se fomenta la intervención infantil y juvenil en iniciativas que Cruz Roja realiza como el proyecto PINEO, así como en las acciones que se llevan a cabo en Ocio y Tiempo Libre como en el proyecto Lúdika de actividades de verano para el colectivo de menores en situación de vulnerabilidad.