Cultura

Burgos regresa al Medievo con el rugir de las huestes del Cid

La capital burgalesa revive el legado de su héroe medieval con un sábado repleto de actividades, un desfile de las tropas cidianas y un pregón cargado de emotividad a cargo de Antonio Pérez Henares

BURGOS, 04/10/2025.- Representación medieval este sábado en Burgos, dentro de los actos de la semana Cidiana que se celebra en la capital burgalesa. EFE/Santi Otero
Semana Cidiana de BurgosSanti OteroAgencia EFE

Burgos viajó este sábado 4 de octubre al corazón de la Edad Media con motivo de la celebración de su Semana Cidiana. El numeroso desfile protagonizado por las tropas del Cid, así como un emotivo pregón a cargo del periodista y escritor Antonio Pérez Henares, marcaron una de las jornadas más llamativas de este evento cultural que atrae cada año a miles de visitantes a la ciudad.

Un año más, la ciudadanía burgalesa se lanzó a las calles para homenajear a su héroe local y disfrutar del ambiente festivo, acompañados por las altas temperaturas y la variedad de actividades que ofrecía la Semana Cidiana.

Uno de los actos más llamativos de este sábado fue el desfile medieval que recorrió las calles del centro histórico de la ciudad, desde el Solar del Cid hasta el arco de Santa María. Más de 800 recreacionistas llegados de toda España acompañaron a Rodrigo Díaz de Vivar y a doña Jimena en un itinerario que discurrió por las calles Fernán González, Avellanos, la Paloma, plaza Mayor y paseo del Espolón.

Los burgaleses no quisieron perderse este momento y algunos, vestidos con sus mejores galas medievales, presenciaron en primera fila el paso de los caballos y de las tropas del Cid. El recorrido culminó en el Arco de Santa María, donde tuvo lugar otro de los grandes eventos de la jornada: el Pregón de la Semana Cidiana, a cargo del periodista Antonio Pérez Henares, ‘Chani’, autor de la novela ‘El Juglar’.

Emocionado como nunca antes, y convencido de que recordara el día de hoy “como uno de los más esenciales de su vida”, Pérez Henares aseguró que, pese a no ser burgalés, lleva al Cid y a esta ciudad “en su corazón”.

El conocer desde bien pequeño los territorios que visitó el Cid en sus andanzas le permitieron “unirse de forma profunda” al personaje y quiso destacar también la importancia que ha tenido el Cantar de mío Cid para la literatura y la lengua española.

En este sentido, quiso explicar a las decenas de personas que escuchaban con atención su discurso, que en esta ciudad está enterrado un descendiente del Cid “que nadie sabe que lo fue”. Se refirió así a Alfonso VIII, un “descendiente directo” de Rodrigo Díaz de Vivar y su tataranieto. “No fue el único “, tal y como apuntó Pérez Henares, que también hizo alusión a Sancho VII el Fuerte y primo del rey mencionado anteriormente.

“¿Por qué el Cid es un personaje que ha trascendido y tiene esa potencia?”, se cuestionó el escritor, que respondió a su propia pregunta, asegurando que el Cantar que alaba las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar “ha salido del pueblo” y de las historias que contaban sobre él.

“El Cantar de mío Cid es la piedra angular de nuestra lengua y Rodrigo un héroe universal que trasciendo por los siglos de los siglos, porque es de carne y hueso y ha salido del pueblo”, añade. Así, invitó a todos los ciudadanos allí presentes a disfrutar de esta fiesta y de la figura del Cid.

Durante la jornada, todo aquel que visite Burgos ha podido disfrutar de múltiples actividades, como competiciones de combate medieval, exposiciones de recreadores históricos, exhibiciones de arte de la caza medieval, teatros itinerantes, cuentacuentos para los más pequeños, así como la proyección de la película ‘El Cid’ (1961) dirigida por Anthony Mann y protagonizada por Charlton Heston y Sophia Loren, informa Ical.