Cargando...

Economía

El consumo de carburantes crece un 5,4% en el primer semestre y roza el millón de toneladas en Castilla y León

Avanza el repostaje de gasolina 98 un 17,5%, de 95 un 8,2%, y de gasóleo A un 4,8%, en comparación con los seis primeros meses de 2024

El consumo de carburantes crece un 5,4% en el primer semestre y roza el millón de toneladas en Castilla y León Leticia Pérez/Ical

La bonanza económica sigue impulsando el consumo de carburantes en la Comunidad, que durante los seis primeros meses de este año se situó en las 995.641 toneladas, con un crecimiento del 5,4 por ciento respecto al año pasado durante el mismo periodo. El dato supera a las 992.164 toneladas que se consumieron en 2019, antes de la pandemia, que estalló en 2020 y supuso un punto de inflexión en su evolución.

Las cifras que proporciona la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), revelan que el repostaje de combustible para transporte en la Comunidad avanzó en todas sus modalidades, pese a los esfuerzos por impulsar la movilidad sostenible eléctrica, informa Ical.

En concreto, el consumo de gasolina 98 se situó en las 7.878 toneladas entre enero y junio de este año, con un importante aumento del 17,5 por ciento. Asimismo, el gasto de gasolina 95 creció un 8,2 por ciento durante los meses de estudio, con 164.034 toneladas. Sin embargo, el consumo de gasóleo A siguió siendo mayoritario, con 823.728 toneladas, que representan una subida del 4,8 por ciento.

Provincias

El informe sobre el mercado de carburantes en Castilla y León evidencia que avanzó en el primer semestre en todas las provincias, excepto en la palentina, en la que se vio reducido un 16,9 por ciento, hasta las 66.080 toneladas. Por el contrario, subió en Burgos (177.791 toneladas), un 19 por ciento; en Zamora (113.844), un 11,8 por ciento; en Salamanca (144.050), un 9,3 por ciento; en Segovia (70.169), un 6,9 por ciento; en Ávila (53.384), un 2,9 por ciento; en León (172.940), un 2,5 por ciento; en Soria (41.680), un 2,3 por ciento; y en Valladolid (155.703), un 0,4 por ciento.

Por tipo de combustible, el consumo de gasolina 95 subió en Zamora (12.075 toneladas), un 10,7 por ciento; en Palencia (10.517), un 10,6 por ciento; en Salamanca (19.256), un 10,2 por ciento; en Segovia (14.010), un 9,5 por ciento; en Burgos (28.398), un 9,2 por ciento; en Ávila (11.187), un 7,5 por ciento; en Valladolid (31.650), un siete por ciento; en Soria (6.884), un 6,8 por ciento; y en León (30.057), un 5,6 por ciento.

En cuanto al repostaje de gasolina 98, se disparó en todas las provincias, en Soria (361), un 22,7 por ciento; en Zamora (679), un 13,4 por ciento; en Burgos (1.442), un 19,5 por ciento; en Salamanca (964), un 19,4 por ciento; en León (1.516), un 18,6 por ciento; en Palencia (513), un 18,5 por ciento; en Ávila (413), un 14,9 por ciento; en Valladolid (1.393), un 13,4 por ciento; y en Segovia (598), un 12,4 por ciento.

Por último, en relación al gasóleo A, se contrajo su consumo en Palencia (55.051 toneladas), un 20,9 por ciento; y en Valladolid (122.660), un 1,3 por ciento. En el extremo opuesto, se elevó en Burgos (147.950), un 21,1 por ciento; en Zamora (101.090), un 11,9 por ciento; en Salamanca (123.830), un nueve por ciento; en Segovia (55.561), un 6,2 por ciento; en León (141.367), un 1,7 por ciento; en Ávila (41.785), un 1,6 por ciento; y en Soria (34.435), un 1,3 por ciento.

Gasóleo agrícola

Por otra parte, la información que facilita Cores revela también un alza del consumo de carburante para las labores agrícolas este año en Castilla y León. En este sentido, precisa que los agricultores de la Comunidad consumieron 277.259 toneladas de gasóleo B entre los meses de enero y junio, lo que supone un aumento del 2,8 por ciento respecto al dato de 2024.

Por provincias, el consumo de gasóleo agrícola tuvo un comportamiento desigual, con descensos en Palencia (29.159 toneladas), del 11,7 por ciento; en Zamora (31.321), del 2,2 por ciento; y en Valladolid (35.269), del 0,3 por ciento. Por el contrario, creció en Burgos (39.393 toneladas), un 22,4 por ciento; Segovia (23.682), un seis por ciento; en Salamanca (30.277), un 4,8 por ciento; en Soria (14.627), un 4,6 por ciento; en Ávila (18.294), un 2,4 por ciento; y en León (55.236), un 2,3 por ciento.