
Política
Las Cortes prorrogan hasta 2027 las bonificaciones fiscales de las tasas veterinarias y las licencias de caza y pesca
La medida, apoyada por casi la totalidad de la Cámara -salvo Igea y Pablo Fernández- mantiene la bonificación del 95 y 100% respectivamente

Buenas noticias para los amantes de la caza y la pesca en Castilla y León. Y es que las Cortes de han aprobado este miércoles, con una amplia mayoría formada por los votos de PP, PSOE, Vox, UPL-Soria Ya y Por Ávila -solo votaron en contra el exvicepresiente de la Junta Francisco Igea y el representante de Unidas Podemos Pablo Fernández-, la Ley de bonificación de tasas veterinarias, de caza y pesca y de expedición de certificados profesionales que registró el pasado junio el Grupo Popular.
El artículo único de esta norma, tramitada por la vía de urgencia de la lectura única, plantea en concreto la prórroga hasta 2027 de las bonificaciones sobre las cuotas de la tasa por prestación de servicios veterinarios y de la tasa por expedición o reconocimiento de licencias quinquenales de caza de la clase A y B y de la licencia quinquenal de pesca y de la exención de la tasa por expedición de certificados de profesionalidad, acreditaciones parciales acumulables y expedición de duplicados.
La medida mantiene la bonificación del 95 por ciento de las tasas veterinarias, así como del cien por cien de las licencias de caza y pesca y otros certificados de profesionalidad.
La procuradora ‘popular’ Lorena de la Fuente, defendía en su intervención la "marcada vocación agrícola y ganadera” de Castilla y León y de su partido, “siempre comprometido con el campo y el mundo rural en todas sus expresiones”, por lo que la prórroga de las bonificaciones busca “el alivio del bolsillo de los ciudadanos” bajo al convicción de que “se pueden prestar servicios de calidad a la vez que se rebajan impuestos y cargas fiscales”.
La ley, decía, bonifica a los ganaderos en “muchas situaciones a las que se enfrentan a diario” por las tasas veterinarias, a cazadores y pescadores por la realización de esta actividad vinculada al medio rural, y la exención de la tasa de profesionalidad permite que cualquier persona obtenga certificados que acrediten su formación y tenga mayores oportunidades laborales. “Son un apoyo directo al sector ganadero y al medio rural, tan tocado”, finalizaba.
Desde Voz, María Isabel Pérez Martín aseguraba que los ganaderos de Castilla y León “están asfixiados” pese a suponer el 50 por ciento de la producción agraria y ser “la columna vertebral de nuestro mundo rural”, debido a la inflación de los costes de producción y los ataques del lobo que “nadie frena de verdad”, así como por las “draconianas exigencias climáticas de Bruselas”, afirmaba, en declaraciones recogidas por Ical.
Desde el Grupo Mixto, Francisco Igea planteaba que esta proposición es “el ejemplo de la desvergüenza política”, dado que “en la misma sesión, hemos oído argumentar que no se podía apoyar una Proposición de Ley porque iba a costar 10 millones de euros” mientras que “la rebaja clientelar que se plantea hoy”, en relación a la tasa de caza y pesca, supondrá “solo en dos años, 26 millones de euros”, en palabras, según Igea, del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
También Pablo Fernández, de Unidas Podemos, criticaba la medida planteada por el Partido Popular bajo la premisa de que “como llegan las elecciones, hacen una política de regalos fiscales”.
Ley del Cuerpo de Agentes Medioambientales
Por otro lado, las Cortes han dado luz verde, con los votos de la oposición y la abstención del PP y de los dos procuradores no adscritos -como anécdota, el consejero Fernández Carriedo voto en contra- , a que se comience a tramitar la proposición de Ley del Cuerpo de Agentes Medioambientales, registrada por el Grupo Parlamentario UPL-Soria Ya. Objetivo: incluir mejoras en los salarios y las condiciones laborales.
Una iniciativa legislativa registrada en mayo y que fue descartada por la Mesa de las Cortes en septiembre por el informe contrario de la Junta ya que estimaba iba a suponer un gasto adicional de al menos 10,64 millones de euros pero que se rescató en octubre y ahora da inico a su recorrido parlamentario. Desde el PP aseguran que será “imposible” completar la norma en esta legislatura.
El portavoz de Soria Ya, Ángel Ceña, defendía esta iniciativa legislativa ante el Parlamento autonómico que propone la creación del cuerpo de agentes medioambientales para lo que define sus competencias y atribuciones, con el objetivo de fortalecer su papel en la protección del medio ambiente. También, aborda aspectos clave como la dotación de medios materiales, la formación continuada, la promoción profesional o la integración en el grupo de titulación exigida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


