
Sanidad
CSIF presenta en las Cortes una iniciativa legislativa popular para implantar la enfermería escolar en Castilla y León
El objetivo es garantizar la atención de enfermería en todos los centros escolares de la Comunidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado esta mañana -7 de mayo-, ante las Cortes de Castilla y León, su proposición de ley mediante una iniciativa legislativa popular para implantar la figura de la enfermera o enfermero escolar en todos los centros educativos de Castilla y León. Se trata de una propuesta pionera en la Comunidad, que busca establecer un marco legal claro y estable para garantizar la presencia de personal de enfermería en los colegios e institutos, como elemento esencial para proteger la salud del alumnado y facilitar la labor educativa.
El sindicato independiente subraya que la iniciativa responde a una necesidad real y creciente en los centros escolares, ya que el 20% del alumnado padece enfermedades crónicas, como diabetes, epilepsia, asma, alergias alimentarias graves o trastornos de salud mental. Además, el aumento de enfermedades emergentes y la complejidad de algunas situaciones familiares hacen imprescindible contar con un profesional sanitario cualificado en el entorno escolar.
“La realidad es que los docentes están asumiendo funciones que no les corresponden, como administrar medicación, atender crisis epilépticas o actuar ante un shock anafiláctico. Esto no solo pone en riesgo al alumnado, sino también a los propios profesionales de la educación”, denuncia CSIF.
El proyecto de ley contempla que cada centro educativo cuente al menos con un profesional de enfermería escolar en su plantilla estructural, adscrito a la red pública sanitaria pero integrado en el entorno educativo. Este personal se encargaría de atender situaciones de urgencia sanitaria, aplicar tratamientos prescritos, coordinarse con los servicios de salud y orientación, promover hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades, o realizar educación para la salud dirigida a alumnado, profesorado y familias. “Se trata de una figura esencial, que ya ha demostrado su eficacia en centros donde existe de forma testimonial o a través de convenios puntuales”, destaca CSIF.
Castilla y León, muy por detrás de Europa
La propuesta de CSIF se apoya en modelos ya implantados con éxito en países como Francia, Portugal, Alemania, Suecia o Reino Unido, donde la enfermería escolar forma parte del sistema educativo desde hace décadas. En el panorama estatal, solo Navarra y la Comunidad de Madrid han comenzado a legislar en esta dirección, mientras que en Castilla y León la figura apenas existe en situaciones excepcionales o por convenios de carácter limitado.
“No podemos seguir ignorando una realidad que otros países y comunidades ya han asumido. Castilla y León tiene competencias en sanidad y educación, y por tanto tiene la capacidad legal y el deber moral de regular esta figura”, argumenta CSIF.
La iniciativa ha sido elaborada por las áreas de Sanidad y Educación de CSIF Castilla y León, y se acompaña de una memoria justificativa que incluye fundamentos jurídicos que avalan la competencia autonómica para legislar sobre la materia, argumentos sociales y sanitarios que justifican su implantación, y un análisis de impacto económico y organizativo viable.
La presentación de esta iniciativa legislativa popular ante las Cortes supone un hito en la defensa del derecho a la salud en el entorno escolar, y CSIF espera que todos los grupos parlamentarios la respalden. “Lo que pedimos es sentido común y voluntad política. La enfermería escolar no es un lujo, es una necesidad. Y cuanto antes lo entienda esta comunidad, mejor será la respuesta que demos a nuestros menores y a sus familias”, concluye CSIF.
✕
Accede a tu cuenta para comentar