Economía

CSIF reclama aumentos de plantilla en los ayuntamientos y diputaciones para que los servicios lleguen “con calidad”

El Consistorio leonés confía en tener acabado el 31 de diciembre el proceso de estabilización, para lo que "se desarrolla un trabajo que tienen en cuenta la sensibilidad de los sindicatos"

El presidente del sector autonómico de Administración Local de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, Agustín Marcos Arribas (C); el coordinador nacional del Sector de Administración Local, Lorenzo Almendro (2I); el presidente autonómico de CSIF Castilla y León, Benjamín Castro (I); el presidente provincial de CSIF, Hipólito Riesco (2D) y el concejal Vicente Canuria (D), participan en el VIII Congreso del Sector autonómico de Administración Local
El presidente del sector autonómico de Administración Local de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, Agustín Marcos Arribas (C); el coordinador nacional del Sector de Administración Local, Lorenzo Almendro (2I); el presidente autonómico de CSIF Castilla y León, Benjamín Castro (I); el presidente provincial de CSIF, Hipólito Riesco (2D) y el concejal Vicente Canuria (D), participan en el VIII Congreso del Sector autonómico de Administración LocalCampilloIcal

La Central Sindical Independiente y de Funcionario (CSIF) reclamó aumentos de plantilla dentro de los ayuntamientos y diputaciones para que “los servicios puedan llegar con calidad a los ciudadanos”, así como que “tengan en cuenta el relevo generacional” para que las plantillas no estén “muy disminuidas” dentro de cinco o diez años.

Así lo apuntó el presidente del sector nacional de Administración Local, Lorenzo Almendro, con motivo de la celebración hoy en León del VIII Congreso del Sector Autonómico de Administración Local de CSIF, en el que puso de relieve que la administración local es la que más servicios da a la ciudadanía, ya que de ella “depende la seguridad y el bienestar en cuanto a servicios sociosanitarios, bomberos o policía”, de forma que “para que para que estos funcionen tiene que haber una serie de recursos materiales y humanos suficientes”.

En este sentido, Almendro recordó que los procesos de estabilización “teóricamente tienen que terminar en diciembre de este año”, por lo que confió en que “la mayoría de los ayuntamientos cumplan con esas fechas” para poder tener “un mapa de recursos humanos más estables”.

A pesar de ello, el coordinador nacional del Sector de Administración Local del sindicato trasladó su preocupación por que “el personal está muy envejecido”, de forma que pidió a las administraciones que “tengan en cuenta el relevo generacional” para que dentro de cinco o diez años “no haya unas plantillas muy disminuidas” debido a “la jubilación de las personas que nacieron en los años 60”. Así, abogó por “mirar con luces largas y previsión” para que “no se caigan las plantillas”.

En el caso de Castilla y León, el presidente del sector autonómico, Agustín Marcos Arribas, cifró en un 96 por ciento el número de trabajadores de las administraciones locales que no tienen carrera profesional, a lo que sumó la “pérdida de derechos” como las prejubilaciones parciales o la jornada de 35 horas, que “dependen del alcalde de turno”. Frente a ello, abogó por “tener unos mínimos genéricos para que todos los ayuntamientos o diputaciones tengan por qué regirse”.

También hizo alusión a las externalizaciones y privatizaciones llevadas a cabo en muchas administraciones locales, a pesar de que “está más que demostrado que económicamente no es rentable para ninguna”, ya que “la empresa va a tener un margen de ganancia más un 21 por ciento de IVA”. En este sentido, puso de ejemplo el caso del Ayuntamiento de León que, al haber hecho público el servicio de limpieza, “se ahorra hasta nueve millones de euros al año”.

En cuanto a la estabilización de plantilla y su fecha tope, Agustín Marcos Arribas señaló que en el Consistorio leonés son 137 los procesos a llevar a cabo, por lo que pidió que “si es necesario se meta más gente”, igual que ocurre con “todos los procesos que están abiertos a oferta de empleo público”. También abogó por “hacer las promociones internas antes de los planes de estabilización” con el objetivo de que “todos los trabajadores se sientan identificados y nadie quede atrás”.

“Sensibilidad de los sindicatos”

También asistió al VIII Congreso del Sector Autonómico de Administración Local de CSIF el concejal de Régimen Interior, Recursos Humanos, Movilidad y Deportes del Ayuntamiento de León, Vicente Canuria, que apuntó que en estos momentos se está abordando el proceso de estabilización de personal, para lo que ha tenido en cuenta “la sensibilidad aportada por los sindicatos” para que “las promociones internas puedan llevarse de forma paralela y en sintonía”.

Consciente de que el “maravilloso mapa de recursos humanos” que debería tenerse a 31 de diciembre “es el que definiría los servicios que se pueden dar a la ciudadanía”, Canuria lamentó la existencia de “límites” que “impiden que se pueda aumentar la plantilla”. También consideró importante “implantar la carrera profesional y el manual de desempeño de los puestos de trabajo”.

“El trabajo que estamos desarrollando es para que pueda estar el 31 de diciembre”, insistió el concejal, a pesar de reconocer que no es “muy certero en el tema de los plazos”, informa Ical.