Cargando...

Patrimonio

El colosal "cielo artesano mudéjar" que impresiona en esta pequeña iglesia

Se trata de uno de los más sorprendentes conjuntos de la carpintería de armar existente en España

El deslumbrante artesanado mudéjar de Santa Colomba de la Vega Turismo León

El patrimonio español es inabarcable, al igual que el existente en Castilla y León. Estamos hablando de la comunidad española con mayor número de municipios y eso conlleva que contenga un rico y antiguo patrimonio. Y es que cada pequeño pueblo cuenta con su iglesia, y allí nos topamos con auténticos tesoros que nos asombran por lo que llegamos a ver.

Nuestros pasos nos llevan a una pedanía de Soto de la Vega, en Tierras leones de La Bañeza. Estamos hablando de Santa Colomba de la Vega, en la provincia leonesa, donde se yergue su iglesia, declarada Monumento Nacional desde el año 1843.

El deslumbrante artesanado mudéjar de Santa Colomba de la VegaTurismo León

Estamos ante una iglesia parroquial de tipo rural, con una planta con nave rectangular y capilla cuadrada que se encuentran separadas por un arco triunfal apuntado liso. Un edificio que se encuentra construido con albañilería y mampostería revestidas.

Pero lo más sorprendente de todo es su deslumbrante artesanado mudéjar del siglo XIV/XV, que cubre tanto la nave única como la capilla mayor, con una exuberante decoración geométrica conformada por ruedas de lazo y pinturas llamativas.

.

El deslumbrante artesanado mudéjar de Santa Colomba de la VegaTurismo León

Es sin duda alguna, uno de los más impresionantes conjuntos de la carpintería de armar que existe en España. Un espacio cubierto por dos armaduras decoradas con lacerías policromadas que apabullan al visitante por su extraordinaria belleza.

La armadura del presbiterio es una buena muestra del empleo de ruedas de lazo de diez puntas y la regularidad de su trazado es una prueba de la indiscutible calidad del taller de carpintería que la elaboró hasta finales del siglo XV. Destacan también el almizate o paño horizontal superior, que se encuentra decorado con un racimo de mocárabes central donde se pueden ver otros ocho racimos menores.

Iglesia de Santa Colomba de la VegaJcyl

Y la otra armadura es más sobrecogedora, con una combinación de ruedas de lazo de nueve y doce puntas en una estructura de cinco paños.

Además cuenta con un retablo mayor, datado de finales del siglo XVIII y secundado de otros dos laterales que completan el conjunto. Y de la importancia de la iglesia destaca también la Pila de los Caballeros, una auténtica joya que fue trasladada a la vecina Astorga.

Una visita que si uno cae por estas tierras no debe perderse.