Cargando...

Suceso

Desmantelada en Palencia una red que sustraía smartphones de alta gama usando 'la muleta'

La operación Ialomita esclarece 60 delitos en 16 provincias, con un botín valorado en casi 60.000 euros y estafas por 26.950 euros

Agentes de la Guardia Civil durante la operación Ialomita, que ha desmantelado una red criminal especializada en el robo de móviles de alta gama. EUROPAPRESS

La Guardia Civil ha desarticulado en Palencia una organización criminal especializada en el robo de teléfonos móviles de alta gama mediante el conocido método de 'la muleta'. La operación, denominada Ialomita, ha permitido esclarecer un total de 60 delitos cometidos en 16 provincias españolas, con un botín valorado en 60 mil euros en dispositivos sustraídos y estafas por transferencias bancarias que ascienden a 26.950 euros.

La investigación se inició en octubre de 2023 tras un robo con violencia en Aguilar de Campoo. A partir de ahí, los agentes identificaron un patrón común en 55 sustracciones similares en diferentes puntos de España, especialmente en provincias de la costa mediterránea como Murcia, Valencia, Alicante, Almería y Granada. Los delincuentes accedían a establecimientos comerciales fingiendo interés en contratar servicios o solicitar empleo, para luego distraer a las víctimas y sustraer sus dispositivos móviles.

La banda, asentada en Barcelona, estaba compuesta por 15 personas de entre 22 y 70 años, de nacionalidades rumana, marroquí y española. Cuatro de sus miembros se dedicaban a desbloquear los terminales robados para su posterior venta, principalmente en Marruecos. Además, la organización aprovechaba los móviles sustraídos para intentar acceder a aplicaciones de banca electrónica, logrando realizar transferencias fraudulentas por un total de 26.950 euros.

La operación Ialomita ha supuesto un importante golpe al crimen organizado especializado en hurtos y estafas tecnológicas. La Guardia Civil destaca la complejidad de la investigación, que ha requerido la coordinación entre múltiples comandancias para rastrear la actividad delictiva a lo largo de la geografía española. Los agentes continúan trabajando para determinar si existen más víctimas o conexiones con otras redes delictivas.