OperaciónPanda

Detenido un hostelero en Valladolid por hacer trabajar a sus empleados diez horas por 800 euros y sin contrato

La investigación se inició en abril y, tras varias inspecciones, constataron la presencia reiterada de trabajadores sin autorización de residencia ni permiso de trabajo en España

La Policía Nacional desarticula una banda que cometió 124 estafas en Barcelona simulando ser de atención al cliente de operadoras
La Policía Nacional desarticula una banda que cometió 124 estafas en Barcelona simulando ser de atención al cliente de operadorasEuropa Press

La Policía Nacional ha detenido en Valladolid a un empresario de hostelería por explotación laboral de sus trabajadores, un total de doce, que estaban en situación irregular y a los que tenía empleados sin contrato, ni alta en la Seguridad Social, trabajando diez horas diarias de lunes a domingo, con un solo día de descanso, por 800 euros mensuales y sin derecho a vacaciones.

La detención, ocurrida el 21 de octubre, ha sido fruto de la denominada Operación PANDA, desarrollada por la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Comisaría Provincial de Valladolid en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

La investigación se inició en abril en un establecimiento de hostelería de la ciudad y, tras varias inspecciones, constataron la presencia reiterada de trabajadores sin autorización de residencia ni permiso de trabajo en España, hasta identificar a un total de doce empleados en situación irregular.

Las condiciones laborales impuestas por el empresario incluían jornadas de diez horas diarias, de lunes a domingo, con un único día de descanso, salario mensual aproximado de 800 euros, sin vacaciones, contrato laboral ni alta en la Seguridad Social.

La Policía Nacional señala que estas condiciones vulneran gravemente la legislación vigente y podrían constituir un delito de explotación laboral.

Además, el empresario detenido habría utilizado de forma consciente este modelo de contratación para maximizar sus beneficios, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de los trabajadores y del temor a ser detectados por las autoridades.

Esta práctica también genera competencia desleal en el mercado laboral y afecta al control de los flujos migratorios