
Economía
La Diputación acerca el Dialogo Social a la provincia de Valladolid
El vicepresidente de la institución provincial y los agentes sociales valoran "positivamente" las actuaciones que se han llevado a cabo dentro del IV Acuerdo

La Diputación de Valladolid ha celebrado este viernes 3 de octubre en la localidad de Santovenia de Pisuerga una nueva reunión del Diálogo Social. Esta es la primera vez que los miembros de la mesa del Diálogo Social se reúnen en un municipio de la provincia de Valladolid. Lo han hecho con una mesa de seguimiento sobre las distintas actuaciones que se han llevado a cabo por parte de la Diputación dentro del IV Acuerdo de Diálogo Social en la provincia de Valladolid, que estará en vigor hasta 2027.
Un acuerdo que incide especialmente en materias como la vivienda, la sostenibilidad, los servicios sociales, inmigración, el transporte o el empleo para avanzar en un progreso basado en objetivos de crecimiento duradero y sostenible y que permiten, al mismo tiempo, una mayor cohesión social para mejorar la situación social y económica de la provincia de Valladolid.
En este sentido, se ha informado por parte de la Diputación de Valladolid a los agentes sociales allí reunidos, CEOE, CCOO Y UGT, sobre las diferentes acciones que han llevado a cabo en las diferentes áreas acordadas.
Los agentes económicos y sociales han valorados las distintas actuaciones que desde el equipo de Gobierno de la Diputación se vienen realizando desde la puesta en marcha del Acuerdo del Diálogo Social.
El vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, ha apuntado que desde la Diputación se ha puesto el foco en temas de especial relevancia como la vivienda o el empleo. “Nuestra apuesta es clara para beneficiar a los vecinos de nuestros municipios”, ha comentado.
Carlos Magdaleno, presidente de CEOE Valladolid, destacó el compromiso de la Diputación de Valladolid con este instrumento, “porque lo válido es el consenso entre gobierno, sindicatos y empresarios. Solo así se pueden alcanzar acuerdos equilibrados que beneficien a trabajadores, autónomos, pymes y grandes empresas. No siempre es fácil, pero ese es el camino que merece la pena recorrer, ya que los frutos del diálogo redundan en toda la sociedad vallisoletana”.
El secretario general de UGT Valladolid, Jesús Vara, ha valorado de manera muy positiva el acuerdo llevado a cabo con la Diputación de Valladolid y ha incidido en la necesidad de apostar por “unos ejes esenciales como son vivienda, inmigración y sobre todo la ley de dependencia “.
Por su parte, Raúl García de CCOO Valladolid creen que este formato es el adecuado para hacer crecer la provincia de Valladolid y apuestan también por temas tan importantes como el de la vivienda “es uno de los principales problemas del conjunto de la sociedad y el paso que se está dando dentro del marco del dialogo social de mejorar estas políticas de vivienda es muy importante”, además apuestan por mejorar la movilidad de las personas que apuestan por vivir el mundo rural, para acceder con mayores facilidades a la capital, como es el caso de Santovenia.
En el ámbito de la vivienda, la Diputación Provincial trabaja en varias líneas de actuación para abordar uno de los principales problemas que afectan a la provincia. Por ello, se creó el Plan de Vivienda de la Diputación que ayuda directamente a los ayuntamientos y a las personas que desean asentarse en el medio rural. Gracias a este ambicioso plan, la institución provincial llevará a cabo una inversión que ha aumentado este año de 1.460.000 euros a 4.660.000, llegando así a las 76 solicitudes de distintas líneas pertenecientes a 54 ayuntamientos.
En el área de Servicios Sociales, se ha realizado una importante labor en el Servicio de Ayuda a Domicilio, incrementando significativamente el presupuesto destinado, que se eleva hasta los 16.750.000 euros para 2025, lo que representa un aumento del 35,7% respecto al año anterior, con el objetivo de cubrir la creciente demanda, ayudando a más de 3000 personas en el 2024.
En cuanto a las acciones destinadas al empleo y el desarrollo económico, en 2024 se incrementó considerablemente la cantidad destinada a las Entidades Locales Menores y Ayuntamientos de la provincia con menos de 20.000 habitantes, para financiar la contratación de personas en situación de desempleo para la realización de obras o servicios de interés general y social. Fueron en total 216 ayuntamientos y 9 pedanías los beneficiaros de estas ayudas con un importe de 2.869.690 euros, contratando a 317, con una edad media de 49 años.
También se ha fomentado el autoempleo y la creación de nuevos puestos de trabajo en la provincia a través de dos convocatorias de ayuda, una la del apoyo al empleo incentivando la creación de nuevos puestos de trabajo con 108 solicitudes presentadas. Por otra parte, se encuentra la ayuda al apoyo al autoempleo que incentiva la creación de iniciativas de autoempleo, habiendo recibido un total de 132 solicitudes.
La reunión ha sido satisfactoria para todas las partes, sirviendo además de un marco de escucha activa por parte de la Diputación de Valladolid al resto de componentes del Diálogo Social, que han podido sugerir propuestas de cara al próximo año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar