
Política
La Diputación responde a la necesidad de vivienda en los pueblos de Valladolid para mantenerlos "vivos"
La institución provincial presenta el Plan de Vivienda de este año que aumenta su cuantía hasta los 3,1 millones de euros

Buenas noticias para quienes viven y trabajan en los pueblos de la provincia de Valladolid. Y es que el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado este viernes el nuevo Plan Provincial de Vivienda para 2025, que cuenta con una inversión global de 3,1 millones de euros, casi dos más que en el anterior. Un plan que tiene como objetivo dar respuesta a la urgente necesidad de proporcionar viviendas asequibles en el medio rural, de cara a combatir la despoblación.
“Este Plan facilita que nuestros pueblos se mantengan vivos y prósperos", decía el presidente de la institución provincial.
El Plan de Vivienda 2025 se divide en varias líneas de actuación, tanto para los municipios como para las personas que deseen instalarse en los pueblos de Valladolid.
Así, en primer lugar, el programa de Vivienda Joven, cuyo presupuesto se incrementa hasta 600.000 euros, frente a los 491.000 euros de 2024, que se destinarán a mejorar las condiciones de los jóvenes en el acceso a la vivienda a través de cuatro líneas de ayuda, a las que los jóvenes pueden acceder.
También hay ayudas para financiar los honorarios para proyectos de construcción o rehabilitación; para la hipoteca de viviendas adquiridas en municipios de menos de 20.000 habitantes; para el alquiler de viviendas en el medio rural; y, por último, las ayudas para reformas de viviendas sin necesidad de proyecto, con especial atención a la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad.La principal novedad de este programa es el incremento del importe de todas las cuantías de ayudas, que alcanzan un máximo de hasta 4.000 euros. Además, se incluyen incentivos para la instalación de energías renovables en las viviendas.
También se incrementan las ayudas para la rehabilitación de viviendas rurales, que alcanzan los 350.000 euros, frente a los 300.000 euros de 2024. Esta línea busca mejorar el estado de las viviendas rurales ya existentes y adaptarlas a las necesidades actuales, permitiendo su alquiler social, así como el asentamiento de población y la mejora de la calidad de vida de los habitantes del medio rural.
Se mantienen las ayudas específicas para personas de 37 años o más que necesiten apoyo para alquilar viviendas en los municipios de la provincia. Esta línea de ayudas se ve considerablemente reforzada, con un presupuesto de 100.000 euros, que duplica la cuantía asignada en 2024. Cada solicitante podrá recibir hasta 4.000 euros, dependiendo de la localidad en la que se ubique la vivienda.
Uno de los apartados más destacados del Plan Provincial de Vivienda es la línea destinada a los ayuntamientos, que alcanza una inversión total de algo más de dos millones de euros, lo que supone un considerable incremento respecto a los 515.000 euros de 2024.
Estas ayudas estarán divididas en cuatro líneas diferentes: la destinada a la compra de viviendas para destinarlas al alquiler, cuyo presupuesto total es de 515.000 euros; la construcción de viviendas por parte de los propios ayuntamientos, que cuenta con un presupuesto total de 791.000 euros; la reforma de viviendas municipales con destino al alquiler, con una dotación máxima de hasta 40.000 euros por municipio, y la línea destinada la compra de parcelas o urbanización de terrenos para la construcción de viviendas, en la que los ayuntamientos podrán recibir hasta 60.000 euros por proyecto.
Una característica importante de estas líneas es que se ha establecido el Plan de Fomento de Tierra de Campos, que reserva el 50 por ciento de las cuantías para los municipios que integran esta comarca. En caso de no agotar este presupuesto, las cuantías sobrantes se redistribuirán entre los demás municipios.
Además, se amplían los plazos de ejecución de las ayudas para los ayuntamientos, otorgándose hasta 40 meses para completar los proyectos desde la notificación de la resolución.
Finalmente, el Plan Provincial de Vivienda incluye el Programa Rehabitare, que se ejecuta gracias al convenio con la Junta de Castilla y León. Para llevar a cabo este programa se van a destinar 832.000 euros para la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal a lo largo de los próximos cuatro años.
Oros acuerdos
Por otro lado, la Diputación de Valladolid ha dado luz verde a una iniciativa del PP respaldada también por Vox y Valladolid Toma la Palabra -el PSOE votó en contra- que pide al Gobierno de España que mejore la seguridad en los pueblos de la provincia. En concreto, que se cubra con carácter de urgencia las vacantes y actualice los catálogos de puestos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de la provincia de Valladolid.
Asimismo, la moción exige al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez que autorice a la institución provincial la convocatoria de subvenciones para la instalación de cámaras de videovigilancia en los municipios de la provincia, estableciendo a la mayor brevedad posible un protocolo de colaboración con los ayuntamientos de la provincia para la implementación de este sistema de videovigilancia, asegurando que se respete la normativa vigente en materia de protección de datos y privacidad de los ciudadanos.
Por otro lado, el Pleno ha aprobado la creación de la Residencia Juvenil Diputación de Valladolid, así como el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen de acceso a dicha residencia.
La residencia, con 31 plazas, estará dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, empadronados en municipios de la provincia (excepto la capital), que cursen estudios universitarios, ciclos formativos o enseñanzas artísticas superiores. En cuanto a los precios, para el curso 2025-2026, oscilará entre 312 y 390 euros mensuales, en función de los ingresos.
El servicio se prestará mediante gestión directa por parte de la propia Diputación, una fórmula que permite aprovechar la estructura y el personal existentes, optimizar recursos, mantener el equilibrio presupuestario y garantizar la calidad del servicio. De este modo, la Diputación ejercerá todas las funciones de dirección y gestión a través de sus órganos ordinarios, lo que facilitará la adaptación a las necesidades de los usuarios y la mejora continua del servicio.
Los residentes tendrán que cumplir unos requisitos para optar a una de las plazas ofertadas como vivir en alguno de los municipios de Valladolid, la situación económica y familiar o el expediente académico.
Igualmente, y por unanimidad, el Pleno ha aprobado los convenios de colaboración con los ayuntamientos de Encinas de Esgueva, Íscar y San Pedro de Latarce para desarrollar diferentes actuaciones dentro del PSTD ‘Castillos de Valladolid: Observa, disfruta y cuenta’ en el marco del PRTR financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
En concreto, se ha dado luz verde a dos convenios con el Ayuntamiento de Encinas de Esgueva para la recuperación del patio de armas y para el desarrollo de un sendero en el entorno del castillo; uno con el Ayuntamiento de Íscar para intervenir en las barandillas del castillo; y otro con el Ayuntamiento de San Pedro de Latarce para el desarrollo de un sendero en el entorno de su castillo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar