Cultura

La Diputación de Soria invita a visitar Ibérica Pura y la Villa Romana La Dehesa, dos ventanas únicas al pasado

La institución provincial destina 30.000 euros a ayudar a las salas de exposiciones y museos municipales

Villa Romana La Dehesa
Villa Romana La DehesaDiputación de SoriaDiputación de Soria

La Diputación de Soria, que preside Benito Serrano, invitó a vecinos y visitantes a descubrir sus museos provinciales, que en lo que va de año ya han recibido a más de 5.000 personas. Desde la riqueza de los trajes tradicionales en Ibérica Pura hasta los impresionantes mosaicos de la Villa Romana La Dehesa, espacios que se consolidan como puntos imprescindibles para acercarse a la historia, la cultura y la identidad de la provincia.

A través de su área de Cultura, la Diputación trabaja en la promoción y difusión de dos pilares fundamentales del patrimonio histórico y tradicional de la provincia: el Museo Magna Mater, ligado al yacimiento de la Villa Romana La Dehesa, y el Museo Provincial del Traje Popular, ubicado en Morón de Almazán. Ambos espacios constituyen auténticos referentes para comprender la riqueza cultural soriana y, desde su reapertura en marzo, se han consolidado como focos de atracción para visitantes de dentro y fuera del territorio.

Hasta finales de agosto, los dos museos han registrado un total de 5.150 visitas, lo que confirma el interés creciente por conocer de primera mano la historia y la identidad de la provincia. El más concurrido ha sido el Museo del Traje Popular, que estrenó en marzo la exposición temporal Ibérica Pura, centrada en la diversidad y autenticidad de la indumentaria tradicional.

Esta muestra ha reunido ya a 2.802 visitantes y, especialmente durante los meses estivales, se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la provincia. Solo en junio alcanzó las 700 visitas, cifra que descendió en julio hasta 271, pero que volvió a remontar en agosto con 617, situando la media mensual en torno a las 400 consultas. La mayoría de los visitantes proceden de otras provincias, atraídos por la singularidad de la exposición.

El Museo Magna Mater, por su parte, ha recibido en lo que va de año a 2.348 personas. La Villa Romana La Dehesa continúa como un enclave de referencia para quienes desean acercarse a la vida cotidiana durante la dominación romana y comprender la huella que esta dejó en el territorio soriano.

Este verano, los registros han sido especialmente significativos: en junio recibió a 128 visitantes, en julio la cifra ascendió a 430, y en agosto se disparó hasta las 680 consultas, lo que confirma el creciente interés por este espacio arqueológico.

Con estas cifras, la Diputación de Soria refuerza su compromiso de mantener vivos los museos provinciales como espacios de conservación, investigación y, sobre todo, de divulgación, acercando a miles de personas a un legado que sigue siendo parte esencial de la identidad cultural soriana.

Ibérica Pura

La exposición Ibérica Pura reúne un valioso conjunto de trajes tradicionales procedentes de diez provincias vinculadas al Sistema Ibérico: Burgos, Soria, La Rioja, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Teruel, Valencia, Castellón y Tarragona. Se exhiben más de un centenar de conjuntos completos junto con miles de piezas de indumentaria cotidiana, de gala y festiva, que muestran la riqueza y diversidad del vestir popular entre los siglos XIX y XX.

Cada prenda esconde una memoria. Muchas han llegado gracias a la generosidad de cerca de 250 depositantes, familias que han cedido trajes y fotografías para compartir parte de su historia personal. La Diputación subrayó el valor sentimental de estas aportaciones y reconoce la entrega de quienes han permitido que este patrimonio salga a la luz.

La muestra también tiene un marcado carácter investigativo. En ella han participado especialistas de diferentes territorios, cuya colaboración ha sido decisiva para recuperar y documentar vestimentas tradicionales de zonas que hasta ahora apenas contaban con estudios previos.

Coincidiendo con el centenario de la primera Gran Exposición de Traje Popular en España (1925), Ibérica Pura rinde homenaje a aquel acontecimiento histórico, exhibiendo incluso algunas de las piezas que formaron parte de la cita original. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso con la conservación y difusión del patrimonio textil, recordando que “la moda no solo viste cuerpos, sino que teje historias”.

La exposición permanecerá abierta al público hasta diciembre de 2025 en el Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán.

Villa Romana La Dehesa

Gracias a la colaboración entre la Diputación Provincial de Soria, la Junta de Castilla y León y el apoyo de la Unión Europea se ha hecho posible la creación del Museo Magna Mater y la protección del yacimiento de la Villa Romana La Dehesa, en Cuevas de Soria.

La elección de la diosa Magna Mater como emblema del museo responde a la estrecha relación que la naturaleza tuvo en el desarrollo de las villas como espacios culturales y sociales en el mundo romano. Bajo este símbolo se ha articulado un proyecto que pone en valor tres enclaves arqueológicos clave en la provincia: la villa de Los Quintanares (Rioseco de Soria), la de Los Villares (Santervás del Burgo) y la de La Dehesa (Cuevas de Soria).

El museo funciona como un centro cultural y educativo, con exposiciones, jornadas y actividades dedicadas a la civilización romana. Su origen se remonta a las excavaciones dirigidas en 1928 por Blas Taracena, que sacaron a la luz una lujosa villa romana adornada con espectaculares mosaicos geométricos, testimonio de la suntuosidad de sus propietarios.

Hoy, el yacimiento está protegido por una moderna cubierta que garantiza su conservación y permite al visitante recorrer cómodamente sus estancias a través de pasarelas elevadas. La iluminación ambiental, cuidadosamente diseñada, aporta una experiencia envolvente y hace posible la organización de visitas y actividades nocturnas, ofreciendo una visión diferente y evocadora del pasado romano en tierras sorianas.

Con el objetivo de reforzar la vida cultural en los pueblos de la provincia, la Diputación de Soria mantiene abierta hasta el 11 de septiembre una convocatoria de ayudas destinada a apoyar a los ayuntamientos en el mantenimiento de museos, salas de exposiciones y colecciones locales.

Estas subvenciones, dotadas con un total de 30.000 euros, pretenden garantizar que los pequeños espacios culturales sigan vivos, actualizados y abiertos al público, evitando que se pierdan colecciones que forman parte de la identidad de cada municipio. La convocatoria cubre parte de los gastos y busca, sobre todo, dar un impulso a proyectos que mantengan en activo el rico patrimonio cultural de la provincia, favoreciendo tanto a los vecinos como al turismo que llega a descubrir estos rincones.

Este verano, además, la institución provincial ha reafirmado su compromiso con la memoria y la cultura locales con una nueva inyección de 15.000 euros a la Asociación Retógenes, que desde Navaleno impulsa un museo dedicado al patrimonio histórico militar. Esta ayuda permite mantener abiertas las puertas de un espacio expositivo que ocupa 3 000 metros cuadrados y garantiza la catalogación, restauración y difusión de piezas únicas, incluida una zona exclusiva en toda España para escudos militares previos a las medallas.

El presidente de la Diputación, Benito Serrano, destacó que las actividades didácticas en verano, con grupos de niños y niñas aprendiendo historia de una forma diferente, “contribuyen a convertir el museo en un importante referente turístico para la comarca pinariega”, informa Ical.