Sociedad

La Diputación de Soria lleva el teatro al medio rural para luchar contra la soledad no deseada

Los Centros de Acción Social de la provincia impulsan la gira 'Todos los nombres de Soledad'

La Diputación de Soria lleva el teatro al medio rural para luchar contra la soledad no deseada
La Diputación de Soria lleva el teatro al medio rural para luchar contra la soledad no deseadaLa Razón

La Diputación de Soria, a través de los CEAS de la provincia, impulsa una gira de seis representaciones teatrales con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre la soledad no deseada, una realidad silenciosa que afecta cada vez a más personas en los pueblos de Soria. El año pasado se realizó la actividad en Langa de Duero, Almarza y Duruelo, y este año comenzó en Ágreda y van a continuar las representaciones en las localidades de Arcos de Jalón, Tardelcuende, Arenillas, Almazán, Deza y Cabrejas del Pinar.

La propuesta artística, titulada “Todos los nombres de Soledad”, no es solo una obra de teatro, es un acto de escucha, un espejo para quienes se sienten invisibles, y una llamada a la empatía colectiva. “Soledad no es solo estar físicamente aislada, es también estar rodeada de gente y no sentirse visto. Es la hiperconectividad vacía, el ruido, la prisa, la ansiedad. Es no mirar al otro”, destacó la diputada de Servicios Sociales, Laura Prieto.

La pieza invita a reflexionar sobre una problemática que atraviesa todas las edades, pero que en el entorno rural se vuelve más aguda por la falta de recursos, la despoblación y el envejecimiento. Lejos de buscar culpables, la propuesta interpela a cada espectador, según apuntó la Diputación.

La obra está escrita y dirigida por la compañía La Imperfekta Teatro, de Gemma Pascual Lagunas, creadora, actriz y docente, quién lleva años trabajando en su laboratorio teatral para tratar de dar forma a inquietudes y problemáticas de corte personal y social.

‘Todos los nombres de Soledad’ combina texto poético, narración emocional y una cuidada puesta en escena para abordar la soledad desde lo humano, no desde la estadística. El personaje central emprende un viaje de retorno simbólico a la tierra: no como nostalgia, sino como reencuentro con lo esencial.

La obra culmina con una invitación clara a mirar a la soledad de frente, sin miedo, aprender a convivir con ella y, desde ahí, pedir ayuda, tender la mano, construir comunidad. A través de esta iniciativa, se busca sensibilizar sobre la soledad no deseada, dar a conocer los recursos y oportunidades disponibles para afrontarla, y lograr que las personas asistentes a la representación teatral se sientan parte activa en la comprensión y transformación de esta realidad social.

El objetivo es, por un lado, fomentar la detección y prevención de posibles situaciones de soledad no deseada en su entorno cercano, y por otro, brindar herramientas que permitan reconocer las señales propias que puedan indicar que uno mismo la está experimentando.

Todas las funciones serán de entrada libre hasta completar aforo y contarán con un coloquio posterior para compartir vivencias y reflexiones, guiado por los técnicos de CEAS. Durante este espacio de diálogo y reflexión, se plantearán preguntas vinculadas a la representación, con la participación de la actriz, generando un ambiente de conversación abierta sobre lo que podemos hacer, como sociedad, para prevenir y abordar esta problemática. Además, se difundirán los recursos y herramientas disponibles, poniendo en valor la importancia de implicarnos de manera activa y se contará con la colaboración de diversas organizaciones y entidades sociales de cada localidad, quienes aportarán su experiencia, perspectivas y los recursos con los que trabajan en torno a la soledad no deseada, favoreciendo una respuesta colectiva e inclusiva.

La obra se representará mañana 9 de octubre en Arcos de Jalón Espacio Cultural a las 17 horas; el 22 octubre en Tardelcuende ( Salón Ignacio Blanco a las18 horas); el 29 octubre, en Arenillas (Centro Social, 17 horas); el 30 octubre Almazán (Teatro Calderón, 17 horas); el 15 octubre, en Deza (Antiguo cine 16.30 horas); y el 13 de noviembre en el Ayuntamiento de Cabrejas del Pinar a partir de las 17 horas.

En un momento en que las estadísticas alertan sobre el crecimiento de la soledad no deseada, especialmente en el medio rural, este proyecto apuesta por el arte como herramienta de transformación y encuentro, según la diputada. “Generar soledad es no querer ver que el otro te necesita. Visibilizarla es el primer paso para construir lazos que sanan”, precisó.