Campo
Dujo pide a EEUU y la UE que no usen la agricultura como “moneda comercial de agravios y enfrentamiento”
El líder de Asaja en Castilla y León advierte de que cualquier presión de aranceles "nos saca del mercado"
El presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, ha pedido este lunes que no se use la agricultura como “moneda comercial de agravios y enfrentamiento” ante la amenaza de aranceles a los productos agroalimentarios entre Estados Unidos y Europa. En este sentido, recordaba que la comunidad exporta 118 millones de euros a los EEUU dentro del sector e importa 23, por lo que se mostró contrario “a todas las trabas”.
“Cualquier presión de aranceles nos saca del mercado. Nuestros productos son queridos por los estadounidenses y sus productos también son necesarios aquí. Por lo tanto, lo que hay que hacer es producir con calidad y, por supuesto, en todas las relaciones comerciales, que no entre un solo producto en la Unión Europea al que no se le exija lo mismo que se nos exige a nosotros”, decía antes de la celebración de la XXIV Asamblea General Ordinaria de Asaja Salamanca.
En un momento de “incertidumbre” a nivel internacional, por esta postura de Trump y también por el “inicio del final” de la guerra en Ucrania, Dujo advertía de que el sector continua con unos costes “excesivamente elevados” y unos precios “muy bajos” en los productos.
“Los fertilizantes valen seis veces más que el cereal. Y así, por bueno que venga el año, la rentabilidad en el sector agrario es mala. Es imposible hacer una agricultura productiva y profesional si no es rentable”, denunciaba.
Respecto a la nueva PAC, cuya negociación está en marcha para el periodo 28-34, pedía que el presupuesto aumente, como mínimo, en base al IPC y que “prioritariamente” se destine a la agricultura profesional, mayoritaria en Castilla y León, “potenciando a los agricultores cotizantes a la Seguridad Social.
También hacía hincapié en el plan hidrológico que inicia ahora su tramitación para después de 2027. “Desde Castilla de León lo tenemos muy claro: potenciar los regadíos, potenciar lo mejor de lo que tenemos", decía, mientras recordaba que ahorrar costes significa más mano de obra, más riqueza y más población.