
Empresas
Ejército y CEOE llaman a las pymes a que pierdan el miedo y abran nuevas vías de negocio con Defensa
Santiago Aparicio destaca la oportunidad que se abre con el aumento del gasto previsto

Tras el anuncio por parte del presidente del Gobirno, Pedro Sánchez, del aumento del presupuesto dedicado al Ministerio de Defensa para cumplir con los objetivos del 2 por ciento del PIB para este año marcado por la Unión Europea y la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania, el presidente de la CEOE en Castilla y León, Santiago Aparicio, ha animado a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la comunidad a que abran nuevas líneas de negocio con el Ministerio de Defensa.
Lo hacía durante una jornada informativa sobre ‘Contratación del sector público y buenas prácticas empresariales" que se ha celebrado este lunes en la sede de la patronal en Valladolid, donde llamaba a las pymes de la región a diversificar y tener otras vías de negocio. “Las que crean que esto es bueno para sus negocios o necesitan esa diversificación se presentarán a las licitaciones, con una propuesta, con toda la libertad del mundo, que se sumarán a las ventas habituales con sus clientes”, decía, en declaraciones recogidas por Ical.
Además, destacaba que todo tipo de empresas, con independencia de su tamaño y del sector de actividad, pueden optar a los contratos del Ministerio de Defensa, y ponía como ejemplo a la hostelería, ya que es necesaria para dar la comida a los soldados.
En este sentido, el coronel de la Jefatura de Intendencia de Asuntos Económicos (JIAE) Oeste, Juan Manuel Rodríguez Lara, por su parte, explicaba que los contratos de Defensa afectan a todas las actividades, para dar apoyo a las unidades más cercanas a Valladolid.
El objetivo de esta jornada ha sido el de presentar a las pymes cómo deben presentar los pliegos en la Plataforma de Contratación del Sector Público, ya que, según Aparicio, los empresarios ven "complejo y complicado” el acceso a este tipo de licitaciones.
Si bien, señalaba que es más sencillo de lo que parece en un principio, y que sólo hay que seguir las directrices que se marcan por parte de la Administración y hacerlo de “manera ordenada”.
El coronel, además, apuntaba que la contratación menor con Defensa es “mucho más ligera”, a diferencia de los grandes contratos que requieren pasar por la Plataforma del Sector Público, y llamaba a las pequeñas y las medianas empresas a perder el miedo a presentar sus ofertas en las licitaciones de los contratos de Defensa.
Al respecto, explicaba que el uso de la Plataforma no es de obligado cumplimiento para la contratación menor, ya que se hace más en contacto con la propia unidad. “Cuantas más operadores accedan a la Plataforma y haya más concurrencia y competencia, se podrá elegir entre más operadores y, así, dar los mejores servicios”, añadía, convencido de que este aumento del gasto en Defensa traerá consigo más oportunidades de negocio para las empresas a nivel global.
✕
Accede a tu cuenta para comentar