Desarrollo rural
Espaldarazo al turismo sostenible en la salmantina Sierra de Francia
La adhesión de la Diputación de Salamanca a la Asociación de Ecoturismo de España permitirá consolidar el posicionamiento de esta zona de la provincia como destino de referencia en ecoturismo
Laa Diputación de Salamanca da un paso en su apuesta por la conservación del patrimonio cultural y natural existente a lo largo y ancho de la provincia.
Y es que la institución provincial que preside Javier Iglesias se ha convertido desde este lunes en un nuevo socio de la Asociación de Ecoturismo en España, formalizando así su adhesión en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Sierra de Francia que gestiona la institución salmantina.
Creada hace quince años, la Asociación de Ecoturismo en España (AEE) tiene como misión fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y está compuesta por 75 socios de catorce comunidades autónomas, principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
La Asociación incorporó en su última asamblea de hace unos días a otros cuatro socios además de la Diputación de Salamanca, como son la comarca de las Cinco Villas, de Zaragoza; el Grupo de Acción Local Sierra de Segura, de Albacete; la Mancomunidad Tierras de Granadilla, de Cáceres, y la Asociación Costa Quebrada, de Cantabria.
Así, por ejemplo, cabe señalar que la Asociación de Ecoturismo de España gestiona el Club de producto Ecoturismo en España, una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad.
Actualmente el Club agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.
La adhesión de la Diputación de Salamanca permitirá a la Sierra de Francia consolidar su posicionamiento como destino de referencia en ecoturismo, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a la especialización en productos turísticos sostenibles, la certificación de calidad y la promoción conjunta de experiencias auténticas en espacios naturales protegidos, según informan fuentes de la Diputación salmantina,
De hecho, el territorio que gestiona el Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia forma parte del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, y de la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia.
Actualmente el ecoturismo actúa como un motor de desarrollo económico sostenible en destinos protegidos, generando empleo, ingresos y bienestar social, al tiempo que promueve la conservación ambiental y cultural. Su impacto es especialmente relevante en zonas rurales con problemas de despoblación, donde ofrece una alternativa viable para el desarrollo local equilibrado.
Asimismo, la Diputación de Salamanca se incorpora a la AEE para apoyar las labores del ente gestor local de Soy Ecoturista en el destino Sierra de Francia, dinamizar e impulsar el uso de las herramientas del club de producto para promocionarlo como un destino de ecoturismo certificado y apoyar a las empresas de dicho territorio que se han implicado acreditándose con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).
Además, cabe señalar que el hecho de pertenecer a la AEE otorga al territorio de la Sierra de Francia numerosos beneficios, como es el reconocimiento internacional; el impulso al desarrollo socioeconómico local; la colaboración y trabajo en red con el resto de socios; el acceso a programas de sostenibilidad y mejora continua; la promoción y visibilidad en plataformas turísticas especializadas y en campañas conjuntas de promoción a nivel nacional e internacional; o la certificación y garantía para el visitante y especialización y formación para las empresas del sector en el territorio.