Sociedad

La Federación Salud Mental Castilla y León pone de relieve la doble invisibilidad de las mujeres con problemas de salud mental en su campaña del 25N

El vídeo, eje central de la campaña de este año, pone voz a experiencias que habitualmente permanecen ocultas o son cuestionadas

Guía de la Federación de Salud Mental de Castilla y León para prevenir la violencia de género
Guía de la Federación de Salud Mental de Castilla y León para prevenir la violencia de géneroFederación Salud Mental CyLFederación Salud Mental CyL

La Federación Salud Mental Castilla y León presenta, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una nueva campaña de sensibilización basada en un vídeo que recoge testimonios reales, interpretados por mujeres del movimientos asociativo, que muestran la doble invisibilidad que sufren muchas mujeres por el hecho de ser mujeres y convivir con un problema de salud mental, especialmente cuando se enfrentan a situaciones de violencia.

El vídeo, eje central de la campaña, pone voz a experiencias que habitualmente permanecen ocultas o son cuestionadas. A través de fragmentos que narran silencios, incomprensión y la necesidad de ser escuchadas, se evidencia cómo, en muchas ocasiones, su dolor no se ve, no se cree o se confunde con su diagnóstico. Tal y como expresa uno de los testimonios: “Me dijeron que exageraba, que todo estaba en mi cabeza. Pero la violencia es real, muy real”.

La narración reivindica el derecho de estas mujeres a ser creídas, acompañadas y respetadas, recordando que la violencia de género atraviesa también, y con especial crudeza, a quienes viven con un problema de salud mental.

El vídeo ha sido elaborado mediante un proceso de trabajo participativo en el que han intervenido mujeres de la Red Regional de Mujeres de la Federación y mujeres participantes en la última edición del proyecto ‘Mujeres sin Adjetivos’, una iniciativa que promueve espacios seguros, de apoyo mutuo y de empoderamiento femenino y que cuenta con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

“El vídeo recoge la idea de que muchas mujeres viven un doble silencio: uno por el hecho de ser mujeres y otro por tener un problema de salud mental. Muestra cómo, a menudo, su dolor no se ve, no se cree o se interpreta únicamente a través de su diagnóstico. Algunas relatan que fueron acusadas de exagerar o de imaginar lo que les ocurría, cuando la violencia era completamente real. Destacan que no necesitaban ser juzgadas, sino escuchadas”, explica Patricia Quintanilla, responsable del Área de Mujer e Igualdad de la Federación Salud Mental Castilla y León.

El mensaje subraya que las mujeres con problemas de salud mental también sufren violencia y que tienen el mismo derecho a ser creídas, acompañadas y respetadas. Reivindican que no son invisibles, que tienen voz y que merecen vivir sin miedo. La campaña concluye recordando que romper el silencio es cuidar, escuchar es sanar y acompañar es hacer visible lo invisible.