Sociedad
Fiscalidad especial y mayor inversión para el medio rural
Es la apuesta de Suárez-Quiñones durante su participación en un foro en Ciudad Rodrigo
La localidad salmantina de Ciudad Rodrigo era el escenario elegido para la celebración del II Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial. Una cita que ha inaugurado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones y donde se ha contado con la presencia de alcaldes de pequeños municipios, representantes de organizaciones o emprendedores que han sacado sus negocios desde el ámbito rural como Fely Campo.
Durante su intervención, Suárez-Quiñones, destacaba la apuesta que está llevando la Junta en el medio rural y las distintas herramientas puestas en marcha para combatir la despoblación.
Entre ellas, se ha referido a la fiscalidad diferenciada que aplica el Gobierno autonómico, con incentivos fiscales específicos para apoyar la natalidad, la vivienda y el emprendimiento rural así como la actividad agraria.
Asimismo, Suárez-Quiñones ha hecho hincapié en el blindaje a los servicios públicos en el medio rural y en unos Presupuestos donde se recogen 2.300 millones de euros para casi 700 proyectos que incidirán sobre aspectos demográficos y territoriales.
Un esfuerzo presupuestario y de gestión que tiene como objetivo, según señalaba el consejero, llevar los servicios públicos esenciales con igualdad y calidad al medio rural, tanto en sanidad, educación, servicios sociales, vivienda y ahora también transporte, con la gratuidad total en todas las líneas de autobús de gestión autonómica, recientemente anunciada por el presidente de la Junta.
Y, finalmente, en el campo del fomento e incentivación, ha destacado las numerosas ayudas directas al comercio, bares y establecimientos en los pequeños pueblos, así como subvenciones al retorno de población y a proyectos dinamizadores.
En la inauguración del II Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha estado acompañado del alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias; el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García; la directora general de Políticas contra la Despoblación del MITECO, Ángeles Marín, y de la directora general de Vivienda, Urbanismo, Arquitectura y Reto Demográfico de la Consejería, María Pardo.
La jornada inaugural ha corrido a cargo del periodista Javier Pérez Andrés. Tras él, la mesa “Retos y oportunidades en el territorio”, moderada por la directora General Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, María Pardo, contará con la participación de Vanesa Mezquita Mezquita, alcaldesa de San Vitero; Noemi Rodriguez de Arriba, alcaldesa de Santos; Pablo Sánchez Gatón, alcalde de Rueda, y Víctor Arroyo, alcalde de Herrera de Valdecañas.
El alcalde de la localidad burgalesa de Villangómez, Gonzalo Ausin, abrirá la sesión de tarde con “Innovar es crecer, tras la que tendrá lugar la mesa “Estrategias para la calidad de vida”, moderada por Emilio Arroita, director general de la Administración Local de la Junta de Castilla y León, y compuesta por Florent Bannwarth, country lead en BlaBlaCar; Enrique Bravo, Bibliotecario en Biblioteca Pública Municipal de Aguilar de Campoo, y Mª Engracia Pérez Palomero, presidenta del CONCYL.
La diseñadora Fely Campo, será la encargada de contar su experiencia como muestra de que se puede traspasar fronteras con un bueno proyecto desde el entorno rural. Tras ella, Ángeles Armisén, presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León dará paso a los reconocimientos.
La tercera mesa de la jornada, “La formación como garantía”, contará con la participación de Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Pago Carraovejas: Estíbaliz Gónzalez de la Serna, CEO de Medgón y presidenta del clúster AEICE, y José Julián Nieto, director territorial Adecco Group. En esta ocasión Alberto Guerra, director general de Fundación Empresa Familiar de Castilla y León, ejercerá como moderador.
La ponencia “El empleo tradicional” a cargo de Estanislao Luis Calabuig, de la Universidad de León, cierra esta primera jornada de de la II edición del Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León.