Cargando...

Sociedad

Futudís da voz a las personas con discapacidad intelectual con un proyecto de periodismo inclusivo

Financiado por la Fundación Michelin desde 2022, permite que personas con discapacidad intelectual entrevisten a personalidades de su interés y aborden cualquier tema que les preocupe

Futudís da voz a las personas con discapacidad intelectual con un proyecto de periodismo inclusivo La Razón

Con motivo del Día del Periodista, 24 de enero, la Fundación Futudís quiere poner en valor la labor que lleva a cabo el grupo de reporteros del proyecto Porta-Voces, iniciativa nacida en 2021 con el objetivo dar voz a las personas con discapacidad intelectual y fomentar su inclusión, y que está permitiendo a cinco personas apoyadas por la fundación realizar entrevistas a diferentes personalidades de su interés para profundizar en aquellos temas que más les preocupan.

Son las propias personas con discapacidad quienes proponen los temas que quieren tratar y?las personas a las que quieren entrevistar, consensuando ambos puntos con la comunicación de la fundación. Asuntos como el Covid, la reforma del Código Civil relativa a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual, el deporte o la ciberseguridad han hecho acto de presencia en las más de 20 entrevistas realizadas por esta singular redacción.

El proyecto comenzó en pleno confinamiento, con entrevistas telemáticas, y en 2022 se dio paso a las entrevistas presenciales con la realizada a Óscar Puente, entonces alcalde de Valladolid, en el propio Ayuntamiento. La nadadora paralímpica Marta Fernández, la jugadora de rugby de El Salvador Inclusivo Celia Mesonero, varios miembros del patronato de la Fundación o portavoces de otras entidades de apoyo a personas con discapacidad intelectual son solo algunas de las personas entrevistadas hasta ahora.

El grupo de reporteros es rotativo, y actualmente está formado por María Josefa Abril, Roberto Gijón, Teresa Domínguez, Francisco Olivera y Begoña Clemente.

Lorena Palomar, responsable de comunicación y calidad de Futudís, es también una de las principales impulsoras del proyecto. Para ella, coordinar y acompañar al grupo de reporteros es una experiencia muy enriquecedora que amplía su visión sobre la comunicación. "Aunque preparamos las entrevistas con antelación y consensuamos las preguntas, cuentan con una extraordinaria capacidad de improvisación y una sensibilidad especial para leer a sus interlocutores. Esto les permite adaptar las preguntas en el momento, creando un ambiente cómodo y auténtico para los entrevistados”, afirmó

Las entrevistas de este grupo están disponibles en el canal YouTube de la fundación y además se envían bimensualmente en el boletín de actualidad de la fundación.