Cargando...

Sociedad

García Carbayo anima a los empresarios madrileños a apostar por Salamanca

"Será una ciudad de referencia en los próximos años gracias al talento que se forma en la universidad, su asequible tamaño, la seguridad y la buena calidad de los servicios públicos y de su Sanidad", asegura

García Carbayo conversa con varios empresarios madrileños antes del foro Ayto. SalamancaLa Razón

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha protagonizado un encuentro con empresarios de Madrid organizado por Libertad Digital y Cremades & Calvo Sotelo Abogados, donde ha vendido las bondades de la capital del Tormes como un lugar ideal para vivir y trabajar con seguridad.

El primero de los salmantinos ha destacado las "asequibles" condiciones que tiene la ciudad para la instalación de nuevos proyectos empresariales gracias a los desarrollos tecnológico y logístico que se están acometiendo y que, según decía, ya han permitido la creación de un potente ecosistema de empresas.

Durnate una de sus intervenciones, García Carbayo daba a conocer en profundidad la ambiciosa iniciativa Salamanca Tech que está posicionando a la ciudad como un polo tecnológico de referencia en el suroeste de Europa.

“Se está creando un ecosistema de empresas tecnológicas en Salamanca que están aprovechando el talento que se forma en nuestras universidades. Un talento que antes se nos escapaba de las manos al finalizar los estudios, pero que cada vez más se está quedando en la ciudad para desarrollar su proyecto de vida”, señalaba.

Asimismo, hacía un repaso de los espacios municipales que ya están en funcionamiento al servicio de esta iniciativa como son el Centro de Formación y Emprendimiento Tormes +, el Centro de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas, el Espacio de Innovación Tecnológica, la incubadora de empresas biosanitarias Abioinnova, o la futura creación de un Distrito Tecnológico en los terrenos del antiguo Mercasalamanca.

El alcalde de Salamanca también ponía en valor la importancia del Puerto Seco como punta de lanza. “Se trata de una plataforma intermodal a la que llegarán por ferrocarril las mercancías de los puertos portugueses para ser repartidas por el resto de España y Europa, permitiendo la movilización de más de 700.000 toneladas al año", detacaba el alcalde, al tiempo que reivindicaba la ventaja competitiva que tienen, al poder hacerlo también con graneles, como es el caso de los cereales y fertilizantes.

García Carbayo explicaba que en el entorno de este Puerto Seco se ha propiciado el asentamiento de nuevas empresas (Tebrio ha sido la primera y Campal será la próxima) con la urbanización de 130.000 metros cuadrados en Peña Alta.

De cara al futuro, el primer edil apuntaba que se va a acometer la urbanización de otros 244.000 metros cuadrados junto al Centro de Transportes y se está trabajando en una tercera fase con otros 600.000 metros.

"Salamanca es una ciudad muy atractiva para invertir, y si los empresarios de Madrid se acercan ahasta aquí van a encontrarse muchas facilidades, condiciones muy asequibles y muchas oportunidades", afirmaba.

Además, el alcalde auguraba que Salamanca será una ciudad de referencia en los próximos años gracias al talento que se forma en la universidad, pero también al tamaño asequible de la ciudad, la seguridad y la buena calidad de los servicios públicos y de su sanidad.

Igualmente, destacaba que los empresarios salmantinos no están teniendo miedo a crecer a pesar de la ausencia de inversiones del Gobierno central, y reclamaba a Sánchez que, como punto primordial, se comprometa a invertir más en materia de comunicaciones.

“Reivindicamos una quinta y sexta frecuencia del tren rápido a Madrid", decía el alcalde, al tiempo que señalaba que el Gobierno se puede ahorrar el informe de viabilidad del ferrocarril de la Ruta de la Plata "porque todos sabemos que es viable".

"Pedimos que uno de los ramales del tren rápido desde Portugal pase por Salamanca porque es la entrada natural de mercancías y pasajeros portugueses hacia España”, finalizaba.