
Cultura
Hacia una gestión más “moderna” de los bienes culturales
La Junta impulsa la investigación, corresponsabilidad en la conservación y puesta en valor del patrimonio con 5 millones en ayudas para 34 proyectos

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha protagonizado este lunes una jornada informativa sobre la línea de subvenciones destinada a la financiación de proyectos de gestión de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León, dotada con un importe global de 5 millones de euros.
Durante su intervención, Santonja apelaba a la responsabilidad compartida en la gestión y la difusión social de los bienes como claves de la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y artístico de Castilla y León: "Es cosa de todos, porque las cosas no se pueden hacer siempre desde arriba", decía el consejero, mientras defendía la necesidad de impulsar la participación de los ciudadanos y de las instituciones en la confección y en la ejecución de políticas públicas más sostenibles, generadoras de empleo y desarrollo.
Asimismo,, defendía una investigación "seria y rigurosa" y la "socialización del conocimiento" como armas que hay que aprovechar en este sentido. "Los conocimientos que salen de la investigación hay que socializarlos, hay que decir lo que hay porque de lo contrario no es posible la corresponsabilidad que se pretende en la gestión del patrimonio histórico y artístico", advertía.
Durante la presentación de la jornada, el consejero también destacaba la necesidad de que las políticas de planificación, intervención y gestión del patrimonio cultural se planteen desde el punto de vista de la sostenibilidad económica y de la eficiencia técnica, de manera que se promueva y tenga en cuenta la conjunción de los recursos, tanto de las administraciones públicas, como de las entidades privadas y de los gestores de los bienes patrimoniales.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, siguiendo esta línea de trabajo, ha puesto en marcha una línea de subvenciones dotada con 5 millones de euros, que persiguen una doble finalidad: por un lado, la ejecución, por parte de las entidades gestoras, de proyectos de gestión activa sobre los bienes integrantes del amplio patrimonio cultural en la Comunidad y, por otro, el fomento de la actividad y la profesionalización de dichas entidades gestoras.
"Son numerosas las entidades de Castilla y León, tanto públicas como privadas que, con su trabajo, han ido adquiriendo experiencia y conocimientos en la gestión y preservación del patrimonio cultural", destacaba, mientras ponía de relieve su cercanía al territorio que, según decía, les ha convertido también en promotoras de iniciativas de gran éxito y han asumido la protección y difusión del patrimonio cultural de las zonas en las que operan como una prioridad.
Santonja desvelaba que se han recibido 118 solicitudes, siendo finalmente seleccionadas 34, entre asociaciones (24), fundaciones y demás entidades sin ánimo de lucro; tres universidades públicas, y ocho pequeñas y medianas empresas o microempresas privadas del sector del patrimonio cultural.
El éxito de esta convocatoria ha provocado que a la cuantía inicial de 2,9 millones de euros se haya añadido una cuantía adicional, hasta alcanzar el total de 5 millones de euros, para los años 2024 y 2025, que se destinarán a proyectos de gestión de carácter global y económicamente viables, con la finalidad de generar una actividad cultural sostenible y perdurable en el territorio, de los cuales, un 93 por ciento se ubican en zonas rurales.
Su finalidad persigue la ejecución, por parte de las entidades gestoras, de proyectos de gestión activa sobre los bienes integrantes del amplio patrimonio cultural en la Comunidad y, además, el fomento de la actividad y la profesionalización de dichas entidades gestoras.
La cuantía de las subvenciones para cada beneficiario no podrá ser superior al 80 % del total de los gastos subvencionables para los que se solicita la subvención, con un límite de 240.000 euros por beneficiario.
Entre las entidades que recibirán estas ayudas figuran proyectos presentador por las fundaciones Las Edades del Hombre, en San Bernardo (Valladolid); Siega Verde, en Villar de la Yegua (Salamanca); Silos, en Santo Domingo de Silos (Burgos); Ars Burgensis, en Burgos; Museo de las Ferias, en Medina del Campo (Valladolid); y Las Médulas, en Carucedo (León).
Destacan también entidades como el arzobispado de Burgos, el cabildo de la catedral de Palencia y las universidades de Valladolid y de Barcelona, además de las asociaciones Amigos del Castillo, en Berlanga de Duero (Soria); Fray Esteban de las Monjas, en Paradinas (Segovia); Abulaga, en Ávila; y Arqueología Minería Antigua, en Segovia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar