Agricultura y Gamadería

González Corral pide a Planas “seguridad” para el relevo generacional y una defensa “unánime” del sector ante la nueva PAC

La consejera de Agricultura aventura una “muy buena calidad” en la vendimia de esta campaña

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, inaugura las nuevas instalaciones de la Bodega Cuatro Rayas y asiste, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, al acto con motivo del 90 aniversario de la Bodega
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, inaugura las nuevas instalaciones de la Bodega Cuatro Rayas y asiste, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, al acto con motivo del 90 aniversario de la BodegaLeticia PérezIcal

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, María González Corral, pidió al ministro del ramo, Luis Planas, “seguridad” para el revelo generacional, una posición “unánime de futuro” para el sector primario español ante la nueva PAC y unos seguros agrarios que “atiendan las necesidades de todos los agricultores y ganaderos” de Castilla y León.

Así lo apuntó la consejera durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la bodega Cuatro Rayas en la localidad vallisoletana de La Seca, donde coincidió con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, a quien agradeció su visita a Castilla y León para “conocer de primera mano nuestros potenciales y también nuestras debilidades” de cara a que “de la mano, todas las administraciones podamos trabajar por el presente y el futuro” del campo castellano y leonés.

González Corral, que comenzó su intervención dando la enhorabuena a Cuatro Rayas tanto por la inauguración de sus nuevas instalaciones como por su 90 aniversario, reivindicó la labor de esta bodega porque “representa el trabajo cooperativo, de nuestro medio rural, de nuestra industria y de nuestros vitivinicultores”.

“Por eso, desde la Junta nos sentimos sumamente orgullosos de poder acompañarles hoy aquí, en la puesta de estas nuevas instalaciones que la Junta también ha financiado y que representan los tres pilares fundamentales que defendemos”, en relación al sector primario, la industria y los productores de uva y vino, informa Ical.

La consejera de Agricultura recordó entonces que Castilla y León tiene “una industria alimentaria potente, sólida, que unida al sector agrario, es la segunda más potente a nivel nacional” y que se desarrolla a través de un sector cooperativista que aglutina “más de 4.000 puestos de trabajo directos, más de 36.000 socios y un volumen de facturación de más de 4.000 millones de euros anuales”.

En relación, en concreto, al sector vitivinícola, González Corral ensalzó la “calidad” del vino que producen las más de 750 bodegas existentes en Castilla y León, con el 90 por ciento de ellas amparadas por figuras de calidad y con uno de cada cuatro vinos de calidad que se venden en España procedentes de Castilla y León.

Vendimia de “muy buena calidad”

Precisamente sobre la calidad de la vendimia de la campaña de 2025 habló también la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, al prever una cosecha de “muy buena calidad” pese a los “grandes retos” que ha enfrentado este año con “el pedrisco y los ataques de mildiu” que afectarán a la producción.

Por ello, González Corral volvió a considerar “importante” que ante una situación como la vivida este año, “todas las administraciones públicas apoyemos a nuestro sector agrario, a los agricultores y a los ganaderos de Castilla y León”.

Casi 202 millones

Por otra parte, Luis Planas destacó la ejecución casi total, del 99,22 por ciento, de los 202 millones de euros que supone cada año la inversión de la Intervención Sectorial del Vino, que permite “hacer frente a los retos de mercado, a los retos climáticos y a los retos comerciales” del sector vitivinícola.

Planas, en la inauguración de las nuevas instalaciones de Bodegas Cuatro Rayas destacó que suponen ampliar la capacidad de almacenamiento en cuatro millones de litros y una “expansión” de la bodega en su 90 aniversario que “va a redundar en los 300 socios” que componen la cooperativa.

Asimismo, puso como ejemplo a Cuatro Rayas como “un magnífico ejemplo desde el punto de vista del mundo cooperativista y del vino”, ya que representa “la tradición y el pasado, el presente y el futuro”, además de “una referencia en el mercado nacional e internacional” como parte de la Denominación de Origen Rueda, “una de las primeras” de España por sus vinos “de calidad, de presente y de futuro”.

También resaltó la inversión realizada de seis millones de euros, de los que 2,4 proceden de la Intervención Sectorial del Vino, y que permite “llevar a cabo actividades de reestructuración de viñedo, de inversión en bodegas y de promoción en el exterior y de cosecha en verde”.

Al respecto, Planas puso de relieve la reunión que ha tenido lugar en el Ministerio de Agricultura para “hacer balance de este año” del sector del vino con las comunidades autónomas, en un cónclave presidido por la directora general de Mercados y Producciones Agrarias.

Flexibilidad en las medidas de apoyo

A todo ello, añadió el ministro de Agricultura el deseo del Gobierno de España de que la Unión Europea, a través de la Comisión, apruebe a final de año el llamado “paquete del vino” y que supone la puesta en marcha de medidas de flexibilidad en la aplicación del apoyo al sector del vino.

Planas mostró su confianza en que “esta misma semana” la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo efectúe su dictamen positivo para que este paquete de flexibilidad de las ayudas se apruebe “antes del final del año y esté, cuando antes, en el boletín oficial”.

Cooperativismo

De igual forma, Planas reivindicó al sector cooperativo, “tan importante en el conjunto de España”, y que en el sector vitivinícola supone “dos tercios” de la producción del conjunto global del país, lo que demuestra su importancia en “el proceso de puesta en valor” y sitúa a Cuatro Rayas como “ejemplo magnífico de cómo se valoriza el trabajo de todos los socios cooperativistas”.

Para su apoyo, Planas señaló la inversión de 48 millones de euros por parte del Gobierno “solo en esta comunidad autónoma” en materia de integración cooperativa para “efectivamente apoyar a este sector”, que el ministro de Agricultura recordó que “afronta nuevos retos de mercado, de consumo, climáticos, comerciales y geopolíticos, como vemos ahora con el tema de los aranceles”.

Sin embargo, y pese a todos estos retos, Planas se mostró “muy optimista” porque España es “una potencia agroalimentaria” gracias a la solidez del sector por la buena labor de agricultores, ganaderos e industria. “Por eso yo creo que, con buenos instrumentos y con el trabajo que estamos haciendo en la Unión Europea, podremos seguir adelante”, concluyó.