Sanidad

El hospital de Salamanca, a la vanguardia en Europa contra el cáncer

Formará parte junto al Vall d'Hebrón de Barcelona de la red europea de Centros Integrales del Cáncer lo que le facilitará acceder a tratamientos innovadores, ensayos clínicos e intercambio de investigación

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, visita las obras del edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario de Salamanca, junto al alcalde García Carbayo y García-Cruces, entre otros
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, visita las obras del edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario de Salamanca, junto al alcalde García Carbayo y García-Cruces, entre otrosDavid ArranzIcal

Buenas noticias para los castellanos y leoneses y para la Sanidad pública de esta Comunidad.

Y es que el complejo sanitario de Salamanca se ha convertido en el primer centro de Castilla y León seleccionado para formar parte de la Red Europea de Centros Integrales de Cáncer, una acreditación que reconoce la excelencia del centro salmantino en el tratamiento e investigación oncológica y que en España sólo tiene actualmente el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona.

El centro ha sido seleccionado para obtener la designación de Centro Integral de Cáncer (Comprehensive Cancer Center, CCC), otorgada por la prestigiosa Organización Europea de Institutos del Cáncer (OECI).

Se trata de una iniciativa que busca expandir el sistema europeo de centros oncológicos de excelencia, mejorando la prevención, detección, tratamiento y calidad de vida de los pacientes con cáncer en toda la Unión Europea.

El ingreso en esta red facilitará la oportunidad de acceso a tratamientos innovadores, más ensayos clínicos que se desarrollan en otros hospitales europeos y el intercambio entre las diferentes redes de investigación.

La estrategia se alinea con el objetivo del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer de reducir las disparidades en la atención oncológica entre países y regiones.

Y al fortalecer y expandir la red de centros especializados, se busca proporcionar a todos los ciudadanos europeos el mismo acceso a una atención oncológica de alta calidad, de acuerdo a las mismas fuentes.

El proyecto lo encabezan por los servicios de Oncología Médica y Hematología y Hemoterapia, y destaca el enfoque multidisciplinar que caracteriza al centro, que contará con la colaboración esencial de otros servicios y unidades, entre los que destacan Farmacia Hospitalaria, Anatomía Patológica o Radiodiagnóstico, entre otros.

La OECI establece una serie de criterios específicos para la acreditación de centros oncológicos, de manera que una institución debe demostrar una estructura organizativa con gobernanza clara, provisión directa de una amplia gama de diagnósticos y tratamientos oncológicos de alta calidad, personalizados para cada paciente, y una cultura de aprendizaje y mejora continua de la calidad profesional y organizativa.

Para alcanzar el estatus superior de Centro Integral de Cáncer (CCC), como ha sido el caso de Salamanca, además de los requisitos anteriores se deben cumplir criterios adicionales: infraestructura, experiencia e innovación de alto nivel en investigación oncológica –con énfasis en la investigación traslacional y clínica–, fuertes vínculos universitarios y con institutos de investigación, o una asociación universitaria integrada en el centro, además de una extensa red de colaboración internacional.

La acreditación de la OECI tiene una validez de cinco años, tras los cuales los centros deben someterse a un proceso de reacreditación para mantener su estatus.

Con ello se garantiza que se mantengan altos estándares de calidad en atención oncológica, investigación y educación a lo largo del tiempo.

Además, otros catorce centros formarán parte de este primer proceso de acreditación, que es solo la puesta en marcha de un pilotaje hacia un objetivo mayor, pues se prevé que, a medida que el programa se desarrolle, la red se expandirá hasta alcanzar aproximadamente medio centenar de Centros Integrales de Cáncer distribuidos por todo el territorio español.