Medio ambiente
El incendio de Gredos sigue activo y sin controlar pero evoluciona bien
Los medios terrestres seguirán trabajando toda la noche para evitar que el viento pueda reavivar las llamas que han calcinado ya más de un centenar de hectáreas y que la Junta cree que ha sido intencionado
En el sur de la sierra de Gredos abulense, concretamente en el valle del Tiétar, una de las más sensibles de la Comunidad desde el punto de vista medioambiental conocida como la «Andalucía de Ávila», están con el corazón en un puño tras el incendio que se registraba en la madrugada de ayer viernes en la zona conocida como El Hornillo.
Un fuego que aún sigue activo y sin estar controlado tras haber calcinado más de un centenar de hectáreas. De hecho se mantiene a estas horas en nivel 1 de peligrosidad, en una escala de 0 a 3, aunque el fuego está teniendo una buena evolución con un perímetro de 8 kilómetros, si bien con numerosos puntos calientes que pueden reavivarlo si sopla el viento. Por ello, los medios aéreos trabajarán hasta el ocaso y los terrestres durante toda la noche para evitar este hecho.
Durante toda la jornada de este viernes más de medio centenar de medios estuvieron trabajando a destajo, entre ellos la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio con sede en Tabuyo (León), para controlar y estabilizar un incendio cuyas causas investiga el Seprona de la Guardia Civil además del personal público de la Junta de Castilla y León, y que en el Gobierno autonómico se tiene la convicción de que ha sido intencionado.
Lo decía este viernes visiblemente contrariado el consejero de medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, Juan Carlos Suárez-Quiñones: «A la una y pico de la madrugada cinco focos cercanos donde no ha habido ningún tipo de tormenta eléctrica. Blanco y en botella».
El fuego se originó sobre la una de la madrugada del viernes sin que hubiera tormentas eléctricas y situados en un pinar espeso, con una orografía «compleja» y de difícil acceso para los brigadistas, según el consejero, y en un terreno con mucha peña y de difícil acceso, de ahí que se considere que detrás de este incendio forestal se encuentra la mano intencionada del hombre.
«No deja lugar a las dudas, sobre todo por el momento en el que se produce, a una hora nocturna en la que ya no hay medios aéreos», insistía Suárez-Quiñones.
Controlado el de El Espinar
Por otro lado, cabe señalar que el incendio que se declaraba en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en Segovia, también seguía activo y perimetrado pero sin llama tras calcinar alrededor de unas cinco hectáreas.
«Ha quedado minimizado por una rapidísima actuación de nuestro operativo con una rápida detección y es están realizando las labores de enfriamiento», destacaba el consejero