Patrimonio

Una investigación arqueológica arrojará luz sobre la primigenia Catedral de Zamora

El templo es de origen Románico, data del siglo XII y es Bien de Interés Cultural

Catedral de Zamora
Catedral de ZamoraDiócesis de ZamoraLa Razón

Una investigación arqueológica descubrirá restos ocultos bajo el coro de la Catedral de Zamora para conocer cómo era la primigenia Catedral de San Salvador, han informado fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León ha autorizado la realización de ese proyecto de investigación arqueológica que afecta al templo mayor zamorano, de origen románico, que data del siglo XII y está catalogado Bien de Interés Cultural.

Las labores que se llevarán a cabo de aquí a final de año han sido solicitadas por dos arqueólogos y contarán con la supervisión de la arqueóloga del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León en Zamora.

El origen de los trabajos arqueológicos autorizados por la Dirección General de Patrimonio Cultural es una investigación previa realizados a través de georradar.

En este primer análisis de la zona, y en consonancia con otras informaciones orales recabadas, los solicitantes habrían encontrado una estructura subterránea ubicada en el espacio que ocupa actualmente la tumba de Luis de Trelles y Noguerol, junto al muro sur del coro de la Catedral de Zamora.

El permiso concedido por la Dirección General de Patrimonio Cultural precisa que los trabajos no se podrán prolongar más allá de final de año y que los hallazgos que se produzcan durante la intervención deberán ser entregados al Museo de Zamora, para su futura conservación y posible exposición en ese espacio museístico.

Los arqueólogos que llevarán a cabo los trabajos deberán solicitar un permiso de operación a través de la aplicación PEME (Patrimonio Cultural para Empresas Externas) si la investigación conlleva la actualización de la ficha arqueológica de este yacimiento de la Catedral de Zamora.

Una vez incluidos los hallazgos, las modificaciones serán validadas por el Servicio de Innovación y Difusión para su posterior incorporación a la base de datos de la Dirección General de Patrimonio Cultural.