Turismo

La Junta impulsa la captación de empresas estadounidenses y presenta en Chicago a Castilla y León como destino estratégico

Carlos Martín Tobalina, descubre la comunidad como destino estratégico ante asociaciones empresariales y fondos de inversión en Illinois, uno de los mercados más dinámicos de EE. UU

Carlos Martín Tobalina presenta la oferta de Castilla y León en Chicago
Carlos Martín Tobalina presenta la oferta de Castilla y León en ChicagoJcyl

El viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martin Tobalina, ha presentado en Chicago las oportunidades que ofrece Castilla y León como destino para la inversión, en un contexto marcado por el incremento del proteccionismo global y las medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos.

Esta iniciativa se encuentra dentro del Marco de Actuaciones para el impulso a la Internacionalización, aprobado en abril por la Junta, con una dotación de 16,5 millones de euros, que refuerza el V Plan de Internacionalización 2022-2027. Castilla y León fue la primera comunidad autónoma en adoptar medidas específicas para mitigar el impacto de los aranceles sobre sectores estratégicos como automoción, agroalimentario, metal y químico-farmacéutico.

El plan contempla nueve líneas de acción que incluyen apoyo financiero a las exportaciones, eficiencia energética en la cadena de valor, simplificación administrativa, diversificación hacia nuevos mercados, promoción sectorial y captación de inversión extranjera. Estas medidas se suman a los 97 millones de euros previstos en el V Plan de Internacionalización, consolidando una estrategia integral para mantener la competitividad.

La presentación en Chicago ha reunido a asociaciones empresariales, fondos de inversión y colectivos profesionales interesados en invertir en la Unión Europea. Tras la exposición del viceconsejero, se han celebrado reuniones bilaterales con empresas y asociaciones para explorar proyectos concretos.

Asimismo, la agenda incluye encuentros con el Departamento de Comercio del Estado de Illinois (departamento homólogo al área económica de la Consejería), reuniones en el Centro Polsky de Emprendimiento e Innovación, en la escuela de negocios ‘Booth’ de la Universidad de Chicago y con el International Council de la Cámara de Comercio de Illinois.

Además, se han mantenido sesiones de trabajo con compañías tecnológicas y fondos de inversión. Estas presentaciones se enmarcan en las actuaciones que la Consejería de Economía y Hacienda que, a través de su instrumento de internacionalización, ICECYL está llevando a cabo para posicionar a Castilla y León como destino estratégico.

La próxima presentación será en Múnich los días 1 y 2 de diciembre, con lo que la Junta reafirma su compromiso con la internacionalización y la atracción de inversiones. Ambas citas cuentan con el respaldo de los consejeros Económicos y Comerciales de las Embajadas en destino, reforzando la visión nacional para captar proyectos estratégicos que impulsen el crecimiento económico y la competitividad empresarial de Castilla y León.

Crecen las exportaciones a Estados Unidos

Estados Unidos es un socio comercial clave para Castilla y León. Las exportaciones al mercado norteamericano han crecido un 52 % desde 2020, alcanzando los 620 millones de euros en 2024, con un saldo comercial positivo de 274 millones. El sector de automoción lidera las ventas con una cuota del 39,9 %, seguido del agroalimentario (19 %) y el químico-farmacéutico (7,1 %). Entre los productos más exportados destacan los neumáticos, que han multiplicado por 73 su valor en cinco años, así como vinos, galletas y productos cárnicos.

En paralelo, las importaciones desde EE. UU. también han mostrado un comportamiento positivo, superando los 346 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 54 % respecto a 2020. Este crecimiento refleja la fortaleza de las relaciones bilaterales y la capacidad de la Comunidad para integrar productos de alto valor añadido en su cadena productiva.

Las importaciones se concentran en sectores estratégicos como el químico-farmacéutico (46,8 % del total), maquinaria (14,7 %) y automoción (8,6 %), lo que contribuye a reforzar la competitividad industrial de Castilla y León. Además, la diversificación hacia productos como papel, metales y minerales evidencia la adaptación del tejido empresarial a las nuevas demandas del mercado global.

Dentro del contexto nacional, Castilla y León ha tenido un buen comportamiento en los mercados exteriores, batiendo el récord de exportaciones en 2024, que alcanza los 21.200 millones de euros. Además, es la Comunidad con el mayor incremento de exportaciones en España, con un saldo comercial positivo de 5.000 millones de euros.