Política

Junta y PP insisten en dialogar los presupuestos y darles una oportunidad en las enmiendas parciales: "Merece la pena"

Las Cortes debatirán este jueves las cuatro enmiendas a la totalidad a las cuentas registradas por la oposición y que, salvo sorpresa, serán devueltas a la Junta

Carlos Pollán preside la Junta de Portavoces junto a Francisco Vázquez y Ana Sánchez
Carlos Pollán preside la Junta de Portavoces junto a Francisco Vázquez y Ana SánchezRubén CachoIcal

Este jueves habrá pleno de las Cortes en el que se debatirán agrupadas las cuatro enmiendas a la totalidad a los presupuestos de la Junta para 2026 registradas por PSOE, Vox, UPL-Soria Ya y Grupo Mixto, lo que provocará irremediablemente, salvo sorpresa mayúscula, el rechazo a estas cuentas y su devolución al Gobierno regional, ya que todos estos grupos parlamentarios suman mayoría en el hemiciclo.

O lo que es lo mismo, la oposición tumbará el proyecto presupuestario y los castellanos y leoneses no podrán beneficiarse de las mejoras e inversiones que se incluyen, como por ejemplo que se duplica la ayuda del bono nacimiento, se incrementa el bono infantil, el nuevo bono para autónomos de 300 euros, la bonificación de peajes, los nuevos planes para la ganadería, las ayudas para sustituir las bañeras por platos de ducha para que los mayores puedan permanecer más tiempo en sus casas, el aumento del operativo antiincendios o el incremento del 80 por ciento para vivienda, incluido el aumento de las partidas para ayudas al alquiler.

La Junta de Portavoces celebrtada este martes se ha reunido para establecer el orden del día del Pleno, en el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, será el primero en salir al atril para presentar el proyecto por un tiempo de 15 minutos. A continuación se debatirá cada una de las cuatro enmiendas. Inicia su turno el Grupo Socialista, que dispone de un turno a favor de 15 minutos, al que le seguirá otro en contra del PP por el mismo periodo de tiempo, además de una réplica y una dúplica de siete minutos y medio en cada caso.

Mismo guion para la enmienda a la totalidad presentada por Vox, con lo que cada debate supondrá un tiempo aproximado de 45 minutos. Le seguirá la presentada por el Grupo UPL-Soria Ya y la ha registrado por el Mixto. En estos últimos dos casos, los diferentes partidos políticos que componente cada uno de los dos grupos parlamentarios compartirán turno.

Por último, se procederá a una única votación de las enmiendas a la totalidad de devolución presentadas. Tras ello, existirá un turno de explicación de voto de los procuradores que no hayan votado de la forma anunciada por el portavoz de su grupo parlamentarios, con un tiempo de 2,5 minutos. Los dos no adscritos, Javier Teira y Ana Rosa Hernando, contarán con un tiempo de un minuto cada uno.

A día de hoy, que se sepa sólo el PP y los dos procuradores no adscritos defenderán la continuidad del presupuesto en la cámara, con la duda de qué votará el representante de Por Ávila, Pedro Pascual. Con ello finalizará una tramitación parlamentaria que arrancó el pasado 30 de octubre tras admitirse a trámite y que siguió con las comparecencias de los consejeros.

Con el rechazo previsto los presupuestos caen y ya no entrarán en la siguiente fase, que es la del debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Economía y Hacienda como paso previo al pleno de debate y votación reservado para los días 22 y 23 de diciembre.

Desde el PSOE, la portavoz del Grupo Socialista, Patricia Gómez, avanzaba que su partido no retira su enmienda a la totalidad y pedía a Mañueco que reflexione y retire su proyecto presupuestario, que disuelva las Cortes y convoque elecciones para que los ciudadanos elijan lo que mejor les venga para esta tierra.

En Vox, su portavoz David Hierro coincidía con el PSOE en que Mañueco debe retirar sus cuentas, le afeaba su incapacidad para negociar y advertía de que si no lo hace se va llevar un "varapalo" de todos los grupos el jueves.

Desde Soria Ya, su voz en las Cortes, Ángel Ceña, rechazaba las palabras de Mañueco sobre la “actitud de los grupos”, cuando “ha sido el PP el que no ha negociado "porque no ha querido".

El procurador Francisco Igea calificaba de “puro trampantojo” el escenario del proyecto de presupuestos y vaticinaba que “se viene por delante" una larguísima campaña electoral que empieza con este debate y acabará en marzo”.

Asimismo, aseguraba que los presupuestos no salen adelante por la "incapacidad" de Mañueco de negociar y dialogar y por no tener una visión de la comunidad.

Por último, el portavoz del Grupo Popular, Ricardo Gavilanes, rechazaba todos los planteamientos mostrados por la oposición e insistía en llamar a la oposición a alcanzar aún un diálogo antes del debate del jueves, “con tres recomendaciones”: “Poner a los ciudadanos en el centro, dejar atrás cálculos cortoplacistas y electoralistas y dar una oportunidad al diálogo y a las enmiendas parciales con posterioridad. "Tenemos margen, procedimiento y obligación moral de trabajar por lo que importa”, decía, en declaraciones recogidas por Ical.

Asimismo, insistía en que se trata de unas cuentas “rigurosas, responsables y serias” y afirmaba que “no existe razón de peso" para apoyar una enmienda a la totalidad.

Desde la Junta, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, no piedrr la esperanza y trasladaba este martes que si los grupos de PSOE y Vox en las Cortes “reflexionan un poco” y examinan el contenido del proyecto de presupuestos “se darán cuenta de que merece la pena apoyarlo, tramitarlo y dar una oportunidad a las enmiendas parciales”.

Carriedo insistía en que desde la Junta han hecho “lo que tenían que hacer” aprobando el techo de gasto, y registrando unas “buenas cuentas”, que crecen en todas las provincias, como en Burgos con 176 millones, una cifra récord.