Economía

Leticia García defiende la transición energética y la descarbonización industrial como ejes estratégicos del desarrollo económico de Castilla y León

La consejera inaugura en Burgos la nueva planta de biomasa de Bioenergy Ibérica

Leticia García durante su visita a la planta de biomasa de Bioenergy Ibérica
Leticia García durante su visita a la planta de biomasa de Bioenergy IbéricaRicardo Ordóñez/Ical

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, subrayó la importancia de la transición energética y la descarbonización industrial como ejes estratégicos del desarrollo económico de Castilla y León. “Estamos en un momento en el que las necesidades medioambientales y la dependencia energética exigen a nuestras industrias liderar el cambio hacia un modelo sostenible y autónomo”, afirmó la consejera.

García inauguró en Burgos la nueva planta de biomasa de Bioenergy Ibérica, desarrollada en colaboración con la empresa Tacón Decor, referente internacional en la fabricación de materiales derivados de la madera. En este sentido, destacó que proyectos como este “demuestran que sostenibilidad, innovación y competitividad pueden ir de la mano”.

La nueva instalación sustituye el uso de gas natural por biomasa, aprovechando los subproductos de la propia industria maderera. Este sistema permitirá ahorrar 2.000 toneladas anuales de emisiones de CO2 y avanzar hacia un modelo de producción limpia y circular. García señaló que “Castilla y León es una comunidad con enorme potencial para la transición energética, tanto por sus recursos naturales como por el compromiso de su tejido industrial”, y recordó que la región genera el 11,7 por ciento de la producción maderera nacional, con unos 10.000 empleos directos, muchos de ellos en el medio rural.

El director general de Tacón Decor, Vicente Gil, explicó que la decisión de apostar por esta tecnología surgió de la necesidad de garantizar la independencia energética de la empresa tras la fuerte subida del precio de la energía en 2022.

“Pasamos de un coste energético del cuatro al 12 por ciento sobre las ventas, algo que puede comprometer la viabilidad de cualquier compañía. Por eso determinamos que debíamos ser lo más autosuficientes posible”, indicó Jiménez a Ical.

El directivo añadió que, además de la caldera de biomasa, Tacón Decor ha instalado 900 kilovatios pico de energía fotovoltaica para autoconsumo, con el objetivo de “tener la mayor independencia posible en energía, porque la empresa que no tenga energía barata no tendrá futuro”.

Por su parte, José Luis Romero, director de operaciones de Bioenergy Ibérica, destacó que este proyecto es un ejemplo claro de economía circular y seguridad energética. “Estamos valorizando los subproductos que se generan en el propio proceso productivo y los complementamos con biomasa externa de distintas regiones de España”, explicó.

“Europa y España no disponen de energía fósil; por eso, la clave está en buscar esa seguridad energética y avanzar hacia la independencia industrial. Todas las energías limpias son necesarias dentro del mix energético, sin excluir a ninguna”, añadió Romero, recordando que estas actuaciones se enmarcan dentro de las directivas europeas de reducción de emisiones de CO? y el plan 2050.

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, concluyó subrayando que Castilla y León se consolida como referente nacional en sostenibilidad, con proyectos que combinan innovación, eficiencia y compromiso medioambiental. “La Junta seguirá acompañando a nuestras empresas en el camino hacia la descarbonización, impulsando infraestructuras energéticas y apoyando a quienes lideran el cambio hacia un modelo más competitivo y sostenible”, afirmó.