Cargando...

Cultura

Mañueco ensalza la figura universal de Santa Teresa de Jesús en la exposición y veneración pública de sus restos en Alba de Tormes

El presidente de la Junta subraya el valor espiritual, histórico y cultural de un acontecimiento único que no se producía desde hacía 111 años y que podrá visitarse hasta el 25 de mayo

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha asistido este domingo 11 de mayo al acto de apertura para la exposición pública y veneración de los restos de Santa Teresa de Jesús, que ha tenido lugar en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes, en Salamanca.

Fernández Mañueco ha destacado la relevancia de Santa Teresa de Jesús, una mujer adelantada a su tiempo que vivió con austeridad y entrega a los demás, constituyendo un ejemplo para todas las personas, no sólo para los creyentes. Además, ha subrayado que la figura de la santa, nacida en Ávila y fallecida en Alba de Tormes, tiene un profundo arraigo en la identidad de Castilla y León, y cuya vida y obra han dejado una huella imborrable en la historia de la Comunidad.

Finalmente, el presidente de la Junta ha agradecido la labor de la comunidad de Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes por su labor en la custodia del legado teresiano.

La veneración pública de Santa Teresa de Jesús, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 25 de mayo, constituye un acontecimiento excepcional histórico, ya que sus restos no se exponían desde hacía 111 años, siendo esta la cuarta vez que sucede.

Durante 15 días, la Basílica permanecerá abierta de 9.00 a 22.00 horas para acoger a peregrinos, fieles y visitantes que deseen acercarse al sepulcro de la Santa, participar en celebraciones litúrgicas, actos culturales y espacios de oración.

Actividades complementarias

El miércoles 14 de mayo, la eucaristía será presidida por Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, mientras que el jueves 15 de mayo a las 12.30 horas, Alba de Tormes contará con la presencia del nuncio apostólico ante la Unión Europea, Bernardito Cleopas Auza, quien también presidirá una misa especial de veneración a las 12.30 horas .

Está previsto que a esta celebración acuda el duque de Alba, Carlos Fitz James Stuart, y diversas autoridades, entre ellas el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Canero, como presidente de Huella de Teresa junto a otros regidores de las ciudades teresianas.

El domingo 18 a las 13.00 horas, el cardenal Antonio María Rouco Varela presidirá la santa misa que será cantada por Hakuna, grupo que dirigirá una hora santa a las 17.30 horas. Entre otros actos destacados, el martes 20 de mayo a las 22.00 horas tendrá lugar la presentación oficial del busto ‘Vera Effigies’, la obra escultórica realizada por la artista australiana Jennifer Mann, que estará presente en el acto junto con autoridades eclesiásticas y civiles.

Uno de los momentos más esperados llegará el sábado 24 de mayo, cuando se celebrará una procesión extraordinaria con la imagen de Santa Teresa de Jesús, recorriendo las calles de Alba de Tormes a las 19.00 horas, acompañada por la Banda de Música y diversas cofradías venidas de diversos lugares de la diócesis de Salamanca y de los lugares teresianos de Ávila y Malagón, en Ciudad Real. Esa misma noche, tendrá lugar una vigilia de oración en la basílica, abierta a todos los que deseen prolongar este encuentro espiritual en silencio y recogimiento.

Obispos de distintas diócesis y distintos representantes religiosos, civiles y académicos han confirmado su asistencia en Alba de Tormes en los días de veneración de Santa Teresa de Jesús. La clausura oficial tendrá lugar el domingo 25 de mayo, con una solemne misa presidida por el padre Miguel Márquez Calle, general de la Orden del Carmelo Descalzo.