
Desarrollo rural
Mañueco pide a Azucarera una alternativa que garantice el empleo y la actividad
El presidente se reúne este miércoles en Madrid con Juan Luis Rivero, consejero delegado de la compañía, para abordar su plan de reestructuración en Castilla y León

La crisis de la empresa Azucarera en toda España, que parece que se va a llevar por delante la planta de molturación de La Bañeza, además de dejar a la de Miranda de Ebro solo como refinería de azúcar, protagonizaba ayer la sesión plenaria de las Cortes de control al Ejecutivo regional
Una noticia que se conocía poco antes del pleno, después de que la empresa concretara con los sindicatos el ERE que anunciara el pasado 19 de mayo para todos sus centros en España y que, según las primeras estimaciones, supondrá el despido de casi 200 personas en Castilla y León. De ellas, alrededor de 116 de la planta de La Bañeza; medio centenar en Miranda; otras 26 en Toro, que se queda como única fábrica de molturación de Azucarera en la comunidad; y una más en el centro que la empresa tiene en Benavente).
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se reunía esta tarde en las Cortes con el comité de empresa de la planta bañezana, al que trasladaba el rechazo de la Junta a la decisión de la empresa. Asimismo, aseguraba que no dejarán solos a los trabajadores y que se ponen de su lado y a su disposición en la búsqueda de soluciones. De hecho, según desvelaba Ical, mañana miércoles el presidente se reunirá en Madrid con Juan Luis Rivero, CEO de Azucarera, para abordar el plan de reestructuración de la compañía en Castilla y León.
Un encuentro en el que Mañueco pedirá a la compañía que reconsidere su decisión y, sobre todo, que presente una alternativa que garantice el empleo y la actividad económica y agraria.
Por su parte, el secretario del Comité de Empresa de la planta bañezana, Miguel Santos Rodríguez, mostraba su inquietud por el cierre y aseguraba que el apoyo y las buenas intenciones de la Junta «han llegado tarde», porque lo veían venir.
Además, reclamaba más apoyo para unos centros productivos que están en el medio rural y vinculados al sector agrario, con más de mil empleos vinculados a esta actividad, entre empleos directos e indirectos de agricultores y transportistas.
Antes de esta reunión, durante su cara a cara con el leonesista Luis Mariano Santos, quien preguntaba a Mañueco por lo que está haciendo su Gobierno para dar respuesta a los problemas que están sucediendo en La Bañeza en las últimas semanas, el presidente defendía la gestión llevada a cabo en este conflicto, y arremetía contra el Gobierno de España por «demonizar» el consumo de azúcar a través de sus campañas.
Al respecto, Mañueco culpaba a Sánchez y su equipo de la crisis que vive el sector remolachero, sustentada en el deterioro de las condiciones del mercado con más costes, precios más bajos y una menor rentabilidad, que ya se ha visto en esta campaña con el descenso de la superficie sembrada.
Un mazazo
El alcalde de La Bañeza (León), Javier Carrera, se ha mostrado consternado por la decisión de Azucarera de cerrar la planta del municipio. "Es un mazazo para el municipio pero también para toa la provincia, la más importante del país en materia remolachera, decía, mientras advertía de que el daño será tremendo ya que afectará de una manera u otra a alrededor de 1.300 trabajadores y agricultores.
Desde el campo, la organización profesional agraria Asaja en Castilla y León mostraba todo su apoyo a los trabajadores para que la salida de la compañía o en su caso la recolocación en la misma sea lo menos traumática posible, y responsabilizaba de lo que está pasando a las "desacerrtadas" decisiones de la propietaria de Azucarera (AB Foods).
Además, la Opa confía en que la compañía azucarera, así como las administraciones públicas, favorezcan cuando cierre la planta bañezana que los agricultores de la zona de influencia de la fábrica de La Bañeza puedan llevar su producción a las fábricas de Toro (Zamora) o de Olmedo (Valladolid), ésta propiedad de la sociedad cooperativa Acor, para compensar los mayores costes de transporte.
Más contundente se mostraba el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, quien aseguraba que no aceptan de ningún modo la soituación yllama a la sociedad leonesa a movilizarse para expresar su oposición de una forma "clara y contundente".
Y desde la Cooperativa Acor, el recién reelegido presidente Jesús Posadas, señalaba que la reestructuración de Azucarera “no es buena ni para Acor, ni para el sector", si bien destacaba que ante lo sucedido el futuro del sector azucarero pasa por la cooperativa radicada en Olmedo (Valladolid), la cual “defiende el cultivo de la remolacha y su rentabilidad por encima de todo”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar