Política

Martínez: "Si fuese presidente de la Junta habría cedido la gestión del operativo al Gobierno de España"

El líder socialista pide el cese de Suárez-Quiñones y que Mañueco comparezca urgentemente en las Cortes para que dé cuenta de su gestión contra el fuego

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, atiende a la prensa
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, atiende a la prensaRubén CachoIcal

l secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha anunciado este jueves que su Grupo Parlamentario ha registrado en el Parlamento autonómico la comparecencia urgente ante esta institución del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), para dar explicaciones sobre la gestión de los incendios forestales.

Tambiñen ha pedido el cese del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por considerarle junto a mañueco como "responsables” de la situación que vive estos días Castilla y León por los incendios que asolan la Comunidad, en especial en las provincias de León y Zamora.

"Parece que han aprendido muy poco de las lecciones de 2022 con los incendios de la Sierra de la Culebra", decía esta mañana en rueda de prensa.

Además, Martínez reclamaba la convocatoria de la Diputación Permanente de las Cortes y aseguraba que si él fuese el presidente de la Junta de Castilla y León ante la actual situación hubiera optado por elevar la Situación Operativa a nivel 3, que implica ceder la gestión del operativo contra la emergencia al Gobierno de España.

“Si no están capacitados, que no tengan ese orgullo mal entendido de no reconocer su incapacidad”, afirmaba el secretario autonómico socialista, mientras recordaba que el Gobierno de España ha puesto “el cien por cien de lo que ha pedido” la Junta para la extinción de los incendios mientras Mañueco “saca pecho de sus 100 millones de inversión, absolutamente ineficaces a la vista de los resultados”

Por todo ello, pedía al presidente del Ejecutivo que "reaccione" y no busque "excusas" y que si no pueden con los incendios "se quiten de en medio”.

.