Sociedad

Más de 22.000 personas viven en zonas inundables en la provincia de Burgos

La CHD celebra una Jornada para incrementar la percepción del riesgo de inundación en zonas vulnerables en el entorno de los ríos Arlanzón y Arlanza

Jornada celebrada en Burgos
Jornada celebrada en BurgosCHD

La Confederación Hidrográfica del Duero ha celebrado en el Real Monasterio de San Agustín, en Burgos, una Jornada sobre el riesgo de inundación en zonas vulnerables centrada en el Área de Riesgo Potencial de Inundación (ARPSI) correspondiente a los entornos de los ríos Arlanzón y Arlanza. El objetivo es que la población en general incremente su percepción del riesgo, especialmente aquellas personas que viven en zonas inundables.

Según los resultados de los mapas de riesgos, actualmente existen 66.375 habitantes viviendo en zonas inundables en la cuenca para un periodo de retorno de 10 años, es decir, con alta probabilidad de inundación. En el conjunto de la provincia de Burgos, la estimación de población afectada sería de 1.267 habitantes para 10 años de periodo de retorno (probabilidad alta), 3.128 habitantes para 100 años de periodo de retorno (probabilidad media) y 22.167 para 500 años de periodo de retorno (probabilidad baja).

En este contexto, la Comisaria de Aguas, Diana Martín, ha destacado la importancia de que seamos capaces de percibir el riesgo actual y los problemas de inundación a nivel local para reforzar las medidas actuales y adoptar otras nuevas que logren minimizar los daños. “Sin duda, en esta estrategia es fundamental también seguir avanzando en un marco de colaboración entre todas las administraciones involucradas para minimizar el riesgo para las personas y los bienes”, ha remarcado.

Evaluar los riesgos

El Organismo trabaja en estos momentos en la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación correspondiente al tercer ciclo de la Directiva de Inundaciones. En la demarcación hidrográfica del Duero están identificadas un total de 26 Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación con 220 subtramos y una longitud total de 488,43 km. En la provincia de Burgos hay 4 ARPSis con 26 subtramos y un total de 51,28 km.

Asimismo, desde el MITECO se ha iniciado la consulta pública previa para actualizar la normativa sobre gestión del riesgo de inundación. Las inundaciones son las catástrofes naturales más frecuentes y destructivas en España, causando daños significativos y poniendo en riesgo vidas humanas.

En la jornada de hoy, se ha ofrecido además información sobre cómo acceder a la cartografía de las zonas inundables o interpretar la información contenida en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI). Esto resulta fundamental para hacer frente a este tipo de riesgos. Existen también guías de adaptación al riesgo de inundación que se deben tener en cuenta y que han contado con la colaboración de los sectores implicados.