Cargando...

Medio Ambiente

Más de 500 entidades se adhieren a la Red Estatal de Montes Públicos impulsada por Cesefor

El centro investigador con sede en Soria cuenta en su cartera con más de 100 proyectos de investigación

Técnicos de Cesefor en un bosque en las inmediaciones de Toro (Zamora) Cesefor

Más de 500 entidades se han adherido a la Red Estatal de Montes Públicos, una iniciativa liderada por el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor), que ha permitido la transferencia de conocimiento a los servicios públicos de gestión forestal de todo el país.

El gerente del Cesefor, Pablo Sabín, señaló a Ical que el proyecto se lidera junto con la Fundación Biodiversidad y está financiado a través del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográficos con fondos del Plan de Recuperación.

De momento, se ha creado, según destacó, una red de gestores de montes públicos de comunidades autónomas, entidades locales que disponen servicios de gestión forestal. “Este proyecto tiene relevancia enorme para Cesefor porque es de carácter nacional y se trabaja con todas las comunidades autónomas. Hemos creado una red de transferencia de conocimiento”, indicó para anunciar, después, que en el mes de marzo Soria celebrará el I Congreso de Gestores de Montes Públicos.

La Fundación Cesefor, que pasará en los próximos meses a formar parte de la red de centros tecnológicos de Castilla y León, cuenta con más de un centenar de proyectos en su cartera y dispone para su desarrollo de 115 profesionales técnicos, distribuidos por Soria, León y Palencia, principalmente.

Hace escasos días ha sumado a su listado de proyectos tres nuevos para identificar nuevas alternativas fúngicas para hacer frente a las enfermedades que sufren diversas especies que habitan en la Cordillera Cantábrica. Además se ha creado otro grupo operativo para desarrollar el proyecto ‘Tecnobarrica’ que tratará de identificar todo el proceso de producción de duelas para barricas.

Sabín, significó que Cesefor apoya al sector empresarial de la maderaen sus procesos de digitalización y tecnificación y para ello ha creado una nueva herramienta, denominada ‘Nemus’ que permitirá a las empresas forestales adaptarse a una nueva normativa europea.

La Fundación Cesefor organizará en mayo de 2025 en Roma el I Congreso Europeo de Pequeña Propiedad Forestal junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por lo que da el salto al reconocimiento de la presencia del centro en Europa de manera definitiva, informa Ical.

El gerente de Cesefor indicó que en la organización participarán los ministerios del ramo de Italia y España y las principales organizaciones europeas que representan al sector forestal y la pequeña propiedad forestal. “Para Cesefor liderar este congreso es un hito, ya que es el primer simposio que organizamos fuera de casa y que cuenta con representantes de la Unión Europea”, recalcó.