Política

Movimiento a la izquierda del PSOE: IU, Sumar y Verdes-Equo cierran su alianza sin Podemos y lanzan sus primarias

Esta alianza mantendrá las siglas de los partidos, aunque buscan un lema común, mientras Podemos promete poner “a la izquierda en pie” con listas “plurales”

La ministra Yolanda Díaz en un acto en Valladolid
La ministra Yolanda Díaz en un acto en ValladolidLeticia PérezIcal

La izquierda a la izquierda del PSOE se organiza en Castilla y León con la vista puesta en las próximas elecciones de marzo de 2026. Izquierda Unida, Movimiento Sumar y Verdes-Equo cierran su alianza, ya sin Podemos, y lanzan sus primarias para elegir al candidato a la Presidencia de la Junta. En cambio, los ‘morados’ se decantan por no sumarse a esta confluencia, a diferencia de lo que ocurrirá en diciembre en Extremadura.

Tras el ‘no’ de Podemos a la suma de fuerzas en las urnas en la última reunión, IU, Sumar y Verdes-Equo han decidido no esperar más a sus actuales socios para forjar su propuesta política para Castilla y León, según fuentes de este espacio consultadas por Ical. De hecho, el próximo lunes, 3 de noviembre, se inicia el proceso de primarias a la Presidencia de la Junta con la recogida de avales y con una votación posterior, si hubiera más de un aspirante, en todas las provincias.

Desde IU, el coordinador autonómico y candidato de esta formación, Juan Gascón, defendió la oferta de primarias abiertas y lamentó que Podemos planteara su reticencia a sumarse este movimiento político por la presencia de Izquierda Unida en el Gobierno de España, mientras Podemos ha pasado a la oposición, tras dejar el movimiento Sumar. “Cada uno que explique su incoherencia, de por qué en Extremadura si puede ser y aquí no”, dijo.

Desde Podemos, su secretario de Organización, Pablo Fernández, evitó comentar los detalles de los encuentros que celebran con otros agentes políticos, si bien de momento su nuevo coordinador autonómico, el salmantino Miguel Ángel Llamas, ya ha manifestado que pretende ser el candidato de la formación ‘morada’ en las próximas autonómicas.

“Podemos seguirá en todos los territorios trabajando para configurar las candidaturas más amplias, plurales y heterogéneas posibles”, afirmó Pablo Fernández al ser preguntado por el acuerdo alcanzado en Extremadura, frente a la situación de Castilla y León. Además, remarcó que su objetivo es lograr poner “a la izquierda en pie” para “transformar y avanzar en derechos”.

En este curso político, Miguel Ángel Llamas ha lanzado su propuesta de debate a la portuguesa, así como otras propuestas como el desarrollo de un tren regional en la Comunidad o la declaración de zonas tensionadas para reducir los precios del alquiler de viviendas, entre otras.

Triple entente: IU, Sumar y Verdes

Por su parte, la triple entente de IU, Sumar y Verdes-Equo en la Comunidad quieren iniciar el proceso de primarias para elegir a su candidato a la Presidencia de la Junta, en el que el propio Juan Gascón en uno de los mejor situados precisamente por la fuerza de Izquierda Unida. No obstante, cualquier dirigente político se podrá presentar, incluso otras personas ajenas a las formaciones, si bien para ello deberán presentar los avales exigidos para evitar que concurran aspirantes sin respaldo social.

Ahora, a diferencia de lo que sucedió en las anteriores elecciones autonómicas, en las que el adelanto no permitió celebrar primarias, pero se forjó la candidatura de Unidas Podemos, las tres formaciones quieren abrirse “sin vetos”, “ni restricciones” al conjunto de la sociedad sin interferencias desde fuera de Castilla y León. Además, las listas de las provincias se armarán en cada territorio, en procesos “de abajo hacia arriba”.

Este espacio, cuyo objetivo último es desbancar al PP de la Presidencia de la Junta, se presentará ante los castellanos y leoneses con las siglas de los tres partidos, en especial, las de Izquierda Unida, la formación política con una trayectoria más larga. De esta forma recupera presencia tras sus coaliciones, primero con Podemos, y después con Sumar.

No obstante, buscarán un lema que les identifique como una izquierda transformadora y con una base social amplia, ya que sus impulsores pretenden incorporar a representantes de los partidos que lo impulsan, pero también a los colectivos sociales, movimientos u organizaciones sindicales de la Comunidad.