
Economía
Objetivo: fortalecer la digitalización de las pymes para ganen en competitividad
El Programa Digital IICE pretende acelerar este proceso a través de ayudas directas y a fondo perdido, formación especializada y orientación profesional, mediante tres líneas de intensidad creciente

Castilla y León reforzará la digitalización de su tejido empresarial, especialmente el de las pymes, en busca de más rendimiento, productividad y competitividad en clave nacional e internacional.
La Junta apela al vance de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC's) que ofrece ventajas como el empleo de la Inteligencia Artificial (IA), pero también riesgos que hay que prevenir desde la ciberseguridad y formación digital de los trabajadores, dos de las claves del denominado Programa DigitallCE.
Así lo ponía de manifiesto este martes el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, antes de clausurar una jornada informativa sobre esta nueva línea de actuación impulsada desde la Junta de Castilla y León, dotada con un presupuesto de 11 millones de euros
"Castilla y León es una buen lugar para el desarrollo de las TIC's, ofrece muchas oportunidades en sectores emergentes por su talento, ubicación y menores costes de implantación", decía el también portavoz de la Junta.
Fernández Carriedo aseguraba que la comunidad ofrece un tejido empresarial propicio y que exiete una demanda y menores costes de implantación para poder buscar, a través del teletrabajo, nuevos escenarios comerciales en otras autonomías pero también fuera de España.
Ayudas directas
El Programa Digital IICE, con el asesoramiento de las cámaras de comercio y centros tecnológicos, pretende acelerar la digitalización del tejido empresarial autonómico a través de ayudas directas y a fondo perdido, formación especializada y orientación profesional, mediante tres líneas de intensidad creciente.
La primera, dotada con 1,5 millones y ya en marcha, fomentará la digitalización básica con subvenciones de 1.200 euros a cada una de las empresas solicitantes que hayan invertido al menos 1.200 euros con ese objetivo inicial. De su buena aceptación hablan las 271 peticiones cursadas en apenas tres meses, ha precisado el consejero.
Una segunda fase, consignada con casi dos millones, se corresponde con la digitalización avanzada para fomentar la puesta en marcha de aplicaciones avanzadas (software), el modelo Industria 4.0, de herramientas, la instalación de sistemas más complejos y la digitalización de los procesos de fabricación.
En 5,8 millones está presupuestada la tercera etapa de este programa, centrada en la ciberseguridad aplicada a los procesos, productos y servicios, así como en las herramientas de I+D con esa misma finalidad de protección.
A todo ello, el consejero añade el impulso a la formación de casi 450 profesionales entre trabajadores, directivos y desempleados de pymes para su adiestramiento en materia de transformación digital, tecnologías avanzadas y especialización en seguridad, con una partida aproximada de 850.000 euros
✕
Accede a tu cuenta para comentar