Turismo

Palencia mostrará en Fitur su pasado romano y su fortaleza astronómica

Ayuntamiento y Diputación acudirán juntos de la mano para enseñar al mundo los atractivos de esta provincia

Ángeles Armisén y Miriam Andrés presentan la oferta turística de Palencia en Fitur junto a Francisco Pérez, y el concejal de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de la Capital, Francisco Fernández y Carolina Valbuena,
Ángeles Armisén y Miriam Andrés presentan la oferta turística de Palencia en Fitur junto a Francisco Pérez, y el concejal de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de la Capital, Francisco Fernández y Carolina Valbuena,BrágimoIcal

La semana que viene, del 22 al 26 de enero, se celebrará una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur); el mejor escaparate para el sector turístico en España.

Una cita que se desarrollará en Ifema (Madrid) a la que Palencia y su provincia acuden con entusiasmo y con una oferta irresistible con la que pretenden conquistar a los viajeros más exigentes.

Ayuntamiento y Diputación acudirán juntos de la mano -y con un espacio propio dentro del expositor de la Junta-, a este evento marcado en rojo en el calendario del sector, con las villas romanas de la provincia palentina, el turismo astronómico, con atención al eclipse solar que se producirá en 2026, y la amplia oferta de turismo patrimonial, como principales protagonistas del programa que ambas instituciones presentarán en Fitur el próximo miércoles.

Palencia aprovechará el escaparate que le ofrece esta feria para exhibir los numerosos recursos turísticos de la provincia y la capital, con el reto de superar la cifra de 250.000 visitantes de la pasada edición, de los que 153.000 fueron profesionales y más de 97.000 personas público general.

"Queremos consolidar Palencia y sus pueblos como un destino turístico de referencia, mostrando la riqueza histórica, cultural y natural que caracteriza al territorio", destacaba este viernes la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, al presentar la oferta en compañía de la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés; el diputado provincial de Desarrollo Socioeconómico, Turismo y Deporte, Francisco Pérez; el concejal de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de la Capital, Francisco Fernández; y la diputada de Cultura, Carolina Valbuena.

Armisén explicaba que la oferta turística protagonista de la presentación de la Diputación versará sobre Palencia en la época romana y la relevancia turística de los vestigios que se conservan, articulado en dos ejes principales: La Villa Romana la Olmeda, como buque insignia de la institución provincial en cuanto a yacimientos arqueológicos se refiere, reconocido a nivel europeo; y la Villa Romana La Tejada, un espacio que será objeto de un proyecto de modernización que pretende elevarlo como referente y atractivo turístico de primer nivel.

"Ambos emblemas suponen un foco de atracción de visitantes que buscan tanto el enriquecimiento cultural, como el disfrute gastronómico o las experiencias en familia", destacaba la presidenta de la institución provincial.

Estos yacimientos, con sus mosaicos y estructuras conservados en excelentes condiciones, permiten descubrir la riqueza histórica de Palencia y constituyen una propuesta turística de gran interés para quienes deseen explorar el pasado romano de Palencia en un entorno natural incomparable.

“Hemos escogido la Palencia Romana por la gran inversión que se va a hacer en una reforma integral de la Villa Romana la Tejada", explicaba Armisén, en declaraciones recogidas por Ical, mientras destacaba que se van a inverir cinco millones de euros, de los que tres se han obtenido de la convocatoria del Estado del 2% Cultural. "Queremos difundir nuestra cultura romana como parte fundamental de nuestra identidad y como foco cultural para Palencia, como es la Villa Romana La Olmeda, con toda la programación anual que tenemos con el programa 'Cvlturo', que tiene lugar de abril a diciembre cada año”, insistía.

Por otro lado, cabe destacar la presencia de la artista palentina Carmela, el miércoles 22 y el sábado 25, para demostrar sus habilidades en la tendencia viral del ‘live art’ o arte en directo. Las ilustraciones en vivo son un reclamo en la celebración de eventos en la actualidad. Así, los asistentes podrán llevarse una ilustración personalizada como recuerdo de su visita al espacio expositivo de Palencia la feria.

Uno de los aspectos clave de la participación de la Diputación de Palencia en Fitur es su firme apuesta por la colaboración público-privada. A través del Servicio de Turismo, la institución gestiona y pone a disposición de los interesados acreditaciones profesionales, haciéndose cargo de la adquisición de las mismas, con la finalidad de que los agentes turísticos de la provincia puedan conocer las tendencias cambiantes del sector.

Turismo astronómico

Por su parte, el Ayuntamiento de la capital aprovechará el escaparate que ofrece el certamen para potenciar el turismo astronómico, ya que la capital y la provincia son las mejores situadas en el país para contemplar el eclipse total de sol que se producirá el 12 de agosto de 2026.

Esta efeméride contará además en próximas actividades con la astrofísica, divulgadora científica y miembro de la Comisión Nacional del Eclipse (CNE), Eva Villaver Sobrino, como madrina. Así lo anunciaron la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés y el concejal de Cultura, Turismo y Fiestas, Francisco Fernández, durante la presentación.

Para ello y aprovechando que durante estos días pasan por Madrid personas llegadas de diferentes partes del mundo, se promocionará además en varios sitios de la capital de España el spot publicitario bajo el título ‘Alzar la Vista’.

Concretamente, la publicidad se podrá ver en las líneas de metro L8, que une las estaciones de Colombia y Nuevos Ministerios y la L10, entre el Santiago Bernabéu y Nuevos Ministerios, por donde pasan unos 532 trenes. La misma mostrará un anuncio, entre 10 y 15 segundos, a través de un sistema secuencial de monitores led a lo largo del túnel del metro, convirtiéndose en una única pantalla de cientos de metros de longitud que crean la ilusión de estar viendo una imagen en movimiento enmarcada por las ventanas de los vagones.

Por otro lado, la publicidad estará también presente en 15 pantallas a lo largo de la Gran Vía de Madrid, concretamente en los Cines Callao, en el Teatro Lope de Vega, en el Coliseum y en el Teatro Rialto.

Los spots serán de 10 segundos por cada 300 segundos de bucle de programación, garantizando con ello 1.176 spots por pantalla durante la semana. “Hemos apostado por sacar la publicidad institucional fuera, tanto en las pantallas del metro como a lo largo de la Gran Vía. Consideramos que esos spots breves, de impacto visual, pueden enamorar a cualquiera que no conozca Palencia”, destacaba la regidora, Miriam Andrés.

También, debido a los frutos que se están recogiendo, se mantendrá la apuesta por el Turismo MICE. Para ello, se reforzarán iniciativas orientadas a posicionar a Palencia como un destino atractivo para encuentros y eventos profesionales, aprovechando sus infraestructuras, su entorno, su patrimonio y su gastronomía. Gracias a esta estrategia, que se puso en marcha el pasado año, ya han pasado más de 2.000 personas por alguna de las instalaciones que la ciudad tiene habilitadas para su celebración y de ámbitos tan variados como la justicia, asociaciones médicas y de enfermería, de viajes o de editores.

Por otra parte, el Consistorio capitalino apostará por promocionar y visibilizar aún más el patrimonio local desde el que es el monumento más destacado de la ciudad: la Catedral.

En la misma línea, se dará continuidad a la propuesta ‘Palencia Ciudad Modernista’, que presenta las ornamentaciones, los colores y los materiales que dejaron huella en la ciudad a través de figuras como Jerónimo Arroyo, Jacobo Romero o Germán Calvo y edificaciones representativas como el Mercado de Abastos, el Teatro Principal, el Casino, la Diputación Provincial, el Colegio de Villandrando, el edificio de Correos o el propio Ayuntamiento.

Por último, apostarán además por otros grandes recursos patrimoniales de la ciudad como el Cristo del Otero, la excelente gastronomía o celebraciones carismáticas como la Semana Santa –declarada de Interés Turístico Internacional-, el Bautizo del Niño – de Interés Turístico Nacional-, la Romería de Santo Toribio –Regional- o Las Candelas.