Deportes
El Plan de Cicloturismo de la provincia de Burgos movilizará más de dos millones de euros en diferentes acciones
Borja Suñárez subraya que resume “multitud” de actuaciones en infraestructuras, equipamientos, servicios, digitalización, promoción, así como ayudas y equipamientos
El Plan de Cicloturismo de la provincia de Burgos movilizará más de dos millones de euros en diferentes acciones que se desarrollarán entre 2025 y 2027, según aseguró hoy el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, en un acto celebrado en el Real Monasterio de San Agustín, que contó, entre otros, con la presencia del director general de la Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén.
El nuevo Plan de Cicloturismo Burgos Origen y Destino permitirá la creación de nuevos entornos y oportunidades para el posicionamiento turístico de esta provincia a través del turismo patrimonial en bicicleta, además de reforzar la fortaleza del cicloturismo deportivo en la provincia. El plan está estructurado en cuatro áreas de actuación: gobernanza, creación de producto, especialización y promoción turística.
En este sentido, Suárez precisó que este presupuesto resume “multitud” de actuaciones en infraestructuras, equipamientos, servicios, digitalización, promoción, así como también en ayudas y equipamientos a los servicios hosteleros y hoteleros de la provincia de Burgos. “Es un plan integral”, subrayó, que en esa primera fase tiene esa inversión de 2 millones de euros, al que -dijo- “hay que complementar las que estamos estableciendo a través del plan de carreteras que va a asumir todos los parámetros que imponga el plan estratégico del cicloturismo patrimonial”.
Así, se refirió a los cuatro actuales planes estratégicos de la institución provincial de cultura, patrimonio inmaterial, carreteras y cicloturismo patrimonial: “Hablamos de lo mismo que es poner en red todas nuestras bondades, mejorar la seguridad en las carreteras, la promoción de nuestra provincia y que es hacer a través de los nuevos equipamientos y de los nuevos servicios un polo de atracción para el sector del cicloturismo a nivel mundial”.
Suárez manifestó que el Plan de Cicloturismo es “una deuda” que se tenía con esta provincia, que es, declaró, “aprovechar el enorme patrimonio deportivo que el ciclismo ha dado a la provincia de Burgos y transformarlo en un recurso de desarrollo rural, que fije población, que cree empleo y que genere riqueza”.
Asimismo, destacó los muchos espacios naturales con los que cuenta la provincia burgalesa, con más de 450 bienes de interés cultural, con 13 rutas gastronómicas, 5.000 kilómetros de carretera, donde la Diputación gestiona 2.200 kilómetros de carretera de forma directa. Además, resaltó que se trata de una provincia que ha crecido en turismo un 16 por ciento con respecto al año pasado.
Por ello, valoró que “se puede permitir el lujo” de tener un Plan Estratégico del Cicloturismo Patrimonial porque “todos estos recursos están al servicio también de un turismo creciente, muy competitivo y que deja muchos ingresos allá donde se apuesta por él”. El presidente de la institución provincial insistió en “una apuesta definitiva por centrar todo el esfuerzo en que la provincia de Burgos sea la provincia que más ofrezca a este tipo de recurso, a este tipo de sector, a este tipo de visitantes desde todos los puntos de vista”.
“Además de tener toda esa riqueza patrimonial, medioambiental, turística y gastronómica, también tenemos una red de centinelas por toda la provincia a los que ayudamos como son las farmacias rurales, los comercios rurales y los bares rurales”, apostilló. “Todos esos comprenden también este plan estratégico, tienen que ser servicios auxiliares a todos y cada uno de nuestros visitantes que en torno a una bicicleta vengan a Burgos a partir del desarrollo de este plan estratégico”, agregó.
“Herramienta de dinamización turística”
El evento contó con importantes ponentes del ciclismo y el turismo, como el director general de la Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén, quien habló de la importancia del ciclismo como herramienta de dinamización turística. Aplaudió este proyecto del que entendió que “es muy importante porque nosotros somos ciclismo y al final la Vuelta lo es, como lo es la Vuelta a Burgos, como lo es las carreras profesionales que hacemos, no solo somos carreras deportivas, nosotros somos vehículos dinamizadores y, concretamente, vehículos dinamizadores de los territorios a través del deporte y a través del turismo”.
Asimismo, destacó que “además pone muy en valor lo que es capaz de hacer nuestro deporte en cualquier versión, ya sea profesional o sea amateur”, al tiempo que valoró Burgos como “la provincia que posiblemente más apueste por el ciclismo”, tras recordar que cuenta con pruebas como Vuelta a Burgos, Vuelta a España, equipo profesional de ciclismo, Vuelta a Burgos femenina y este año también Vuelta a España femenina con una etapa que concluirá en las Lagunas de Neila.
Repoblación del territorio
El resumen ejecutivo del Plan, fue presentado por el CEO de Bikefriendly, Luis Poch, y el director de Sodebur, Ricardo Pizarro. La cicloturista, periodista y escritora, Ainara Hernando, reflexionó sobre el potencial del patrimonio en la provincia de Burgos para el desarrollo del cicloturismo, y el gerente del Consorcio Camino del Cid, Alberto Luque, expuso al cicloturismo como una estrategia innovadora para la revitalización y repoblación del territorio.
La jornada fue culminada por el presidente Consejo de Administración de Sodebur, Carlos Gallo, que dio a conocer los beneficios que supondrán para los agentes locales de la provincia el desarrollo de este Plan. La agenda del evento estuvo guiada por la presentadora del Grupo A3 Media, la burgalesa Rocío Martínez, y se aderezó con vídeos temáticos que destacaron la riqueza ciclista y patrimonial de la provincia de Burgos.
También tuvieron voz los agentes que han participado activamente en la elaboración del mismo tales como el alcalde de Santo Domingo de Silos, Emeterio Martín; Luis Ventas (Asociación Burgos con Bici), Ana Peña (Asociación Turismo Rural Provincia de Burgos-Turalbur) e Inés Sancho (Asociación Princess Bike).
La jornada tuvo más de un centenar de asistentes que conocieron el plan en el salón de actos del Real Monasterio de San Agustín. El documento fue elaborado con las aportaciones de más de 40 agentes y la coordinación técnica de Sodebur y el Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ). Con la culminación de la elaboración del Plan se iniciará el trabajo de implementación de este con la colaboración de todos los agentes locales.