Cultura
La Plaza Zorrilla de Valladolid acogerá el 18 de octubre el I Mundial de Micro Abierto de Poesía
César Pérez Gellida, Dolores Redondo, Miguel Gane, Mara Torres y Redry elegirán al ganador, que se embolsará 3.000 euros
La Plaza Zorrilla de Valladolid acogerá el próximo 18 de octubre la primera edición del Mundial de Micro Abierto de Poesía, un certamen que espera recibir “miles de poemas” de todo el mundo, según adelantó hoy uno de sus promotores, el escritor vallisoletano César Pérez Gellida. Él será, junto a Dolores Redondo, Miguel Gane, Mara Torres y Redry, uno de los integrantes del jurado que decidirá el ganador, en una jornada a la que llegarán las cien personas que pasen la “primera criba”, y que deberán recitar, leer o declamar en directo sus creaciones.
Ese día de celebración arrancará a las diez de la mañana y se prolongará hasta las dos de la tarde, antes de una pausa para comer, y se reanudará a las cinco para prolongarse hasta las siete, en sucesivas fases de semifinal (con cinco contendientes) y final (con tres). Cada uno de los participantes que figuren entre el centenar finalista tendrá entre uno y dos minutos para recitar sus creaciones delante el micro, y el ganador se embolsará 3.000 euros.
El presupuesto del certamen, según explicó el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, asciende a 30.000 euros, de los cuales dos tercios los aporta el Ayuntamiento de Valladolid y los 10.000 euros restantes, la Junta de Castilla y León. Además de retransmitirse vía ‘streaming’, todos los ciudadanos y los visitantes de Valladolid podrán acercarse a vivir el certamen y a escuchar en directo los poemas de los participantes. Esta iniciativa está organizada por Aquavall y la Asociación Cultural Estación del Norte.
“Escribo poesía, aunque no la haya publicado, porque otra cosa es que tenga el talento como para exponerme a publicar mis textos”, reconoció Pérez Gellida en declaraciones recogidas por Ical. Él reivindicó “la importancia que tuvo, que tiene y que tendrá la poesía”. “Hemos considerado que no tiene quizá la exposición que debería tener en algo tan bonito como declamar al público, y hacerle partícipe del talento”, señaló sobre las motivaciones que se esconden tras la convocatoria.
Las inscripciones ya están abiertas a través de un formulario accesible en la web valladolidmundialdepoesia.es, que recibirá originales hasta el próximo 12 de octubre. Las obras inscritas no deberán superar un máximo de 30 versos y cada participante deberá ser mayor de 16 años y dispondrá de un máximo de 2 minutos para su intervención.
En la presentación también intervino Miguel Gane, integrante del jurado, que señaló que “es importante que la poesía tenga el mismo lugar que la novela o el cine en este país”. “Como jurado intentaremos valorar la letra, pero también la puesta en escena y la forma en que declamarán los poetas. Esperamos que la convocatoria sea mayoritaria”, deslizó antes de recalcar que con esta cita se busca “convertir Valladolid en la capital mundial de la poesía”. Por su parte, Redry recordó sus inicios cuando recitaba poemas en micros abiertos en bares y auditorios pequeños, y aseguró que “fomentar este premio es un halago” y permitirá “darle ese valor que tiene la poesía en esta ciudad”.