
Gastronomía
La centenaria y literaria cafetería donde Foxá escribió "Madrid, de Corte a Checa" y se elaboran unos helados artesanos imbatibles
Alfonso XIII, Unamuno, Martín Gaite, Torrente Ballester, Víctor García de la Concha, Jorge Volpi o Vargas LLosa han sido algunos de sus clientes más ilustres

Castilla y León es una región que puede presumir, y de hecho lo hace, de ser uno de los territorios del mundo donde mejor se come y se disfruta de la gastronomía. Algunos de los mejores chefs y restaurantes del momneto se encuentran dispersos a lo largo y ancho de esta comunidad, ya sea en pueblos o ciudades. Pero, además, esta región cuenta con algunos de los locales de hostelería, ya sean restaurantes, bares o cafés, con más enjundia e historia de España.
Es el caso que ocupa estas líneas de LA RAZÓN, un establecimiento emblemático donde los haya, que no solo es la cafetería más antigua de Salamanca -120 años la contemplan-, sino que es también uno de los cafés más "añejos" y con más tradición de todo el país. Un icono de la ciudad.
Y es que entrar en el Café Novelty es viajar en el tiempo y acercarse a la historia de Salala capital del Tormes durante el último siglo, donde se han producido desde discusiones políticas, líos amorosos, tratos ganaderos, o controversias entre catedráticos y se ha generado mucha literatura. Entre sus mesas se gestó y fundó en 1923 la Unión Deportiva Salamanca y, en 1936, Radio Nacional de España.
Este café ha acogido en sus mesas y sillas a todo tipo de gentes y de personajes de época y de la historia de España, como al propio rey Alfonso XIII en sus inicios, pero también y sobre todo a numerosos escritores, como Miguel de Unamuno, que hizo del Novelty su tertulia diaria, Carmen Martín Gaite, Víctor García de la Concha, Jorge Volpi o Agustín de Foxá -el escritor, periodista y diplomático español, cercano políticamente al falangismo durante los años treinta y cuarenta, que destacó por su ingenio mordaz y ostentó los títulos nobiliarios de tercer conde de Foxá y marqués de Armendáriz-, que escribió en el Café Novelty su famosa novela “Madrid, de Corte a Checa».
También Vargas Llosa, Paco Umbral, Juan Marsé, Cabrera Infante son otras de las mejores plumas que han pasado por Café Novelty atraídos por su fama y hospitalidad.

Además, Gonzalo Torrente Ballester, uno de sus clientes más ilustres y habitual del café, cuenta con una estatua de bronce en su honor desde hace 25 años y en su rincón favorito del salón, junto a la entrada.
Asimismo, cabe señalar que se ubica en un lugar privilegiado como es la Plaza Mayor de Salamanca, y desde sus orígenes ha sido un enclave fundamental de la vida social, política y cultural de la ciudad. Abierto y plural, por sus veladores han pasado y pasan cuantos personajes ilustres visitan la ciudad y es referente obligado como lugar de encuentro, tertulia y ocio de Salamanca.
Francisco "Paco" Novelty, el actual gestor y propietario, es la tercera generación de esta familia de restauradores de este representativo local de Salamanca.
Huevos con farinato
Cuenta con una amplia carta para comer en su retsaurante, donde destacan sobre todo los famosos y populares huevos con farinato, con morcilla y con jamón ibérico. Si bien, su especialidad son los helados artesanos que elaboran, que son imbatibles y no dejan indiferente a nadie que los prueba, de la mano de la maestra heladera Mari Paz Mateos, lleva ya más de 20 años investigando y elaborando este producto frío de calidad.
También se sirve un excelente café, tartas, aperitivos, chocolate con churros, así como todo tipo de platos, raciones y bocadillos, y donde sobresalen sus tablas de embutidos de Salamanca y un menú del día basado en las saludables legumbres de La Armuña y la ternera de pasto de las dehesas charras. También se sirven copas de última hora y vinos a la carta.
Como curiosidad, en su día hubo una iniciativa para que fuera Bien de Interés Cultural que no prosperóa, aunque para los salmantinos ya lo es de forma simbólica.
Con el tiempo el local se redujo en tamaño, cambió de nombre y casi cerró, según cuentan en su web, Y en 1979 se produjo la reapertura con el nombre de Novelty de nuevo. Y en sus paredes exhiben una colección de pinturas de primera calidad referidas al propio Café o a su terraza.
De las entrañas de la Tertulia del Novelty surgió en 1999 la idea de publicar una Revista semestral de creaci´n y mantenimiento: "Los Papeles del Novelty", y desde entonces han visto la luz veinte números cargados de notables colaboraciones literarias de Luciano Egido, Luis Caradell o Fernando Arrabal, entre otros, así como trabajos históricos, geográficos, antropológicos y de todo tipo que otorgan a Los Papeles del Novelty una excelencia crítica e intelectual.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes