Política
El PSOE creará un consejo ciudadano de asesoramiento externo de la sociedad civil para elaborar su “programa de gobierno”
Del 1 al 14 de diciembre las agrupaciones municipales socialistas celebrarán asambleas extraordinarias para configurar candidaturas paritarias que finalmente llegarán al comité autonómico

El PSOE de Castilla y León creará un consejo ciudadano de asesoramiento externo de la sociedad civil para contribuir a la elaboración de su “programa de gobierno”, un órgano que será “paralelo” a la coordinación electoral del partido, que presidirá el secretario general, Carlos Martínez, y que estará integrado también por la vicesecretaria general de la formación, Nuria Rubio, y el secretario de Organización, Daniel de la Rosa, quien compareció ante los medios esta tarde tras el Plenario de la Comisión Ejecutiva Autonómica (CEA) del PSCyL.
A su juicio, se trata de un acuerdo para un comité electoral “atípico, que rompe el modelo tradicional del partido y abre la participación a los representantes de la sociedad civil”, a través de este consejo ciudadano. De la Rosa señaló que estos representantes de la sociedad civil “ya están participando” de las conferencias sectoriales que celebra el partido, y así continuará con las que quedan, unos más protagonistas y otras “más en la sombra”. Estas tendrán lugar en cada sábado de enero, con el Consejo de Alcaldes, después del Día de Reyes, al que seguirá la conferencia sectorial de Educación; otra intergeneracional de mayores y jóvenes, y cierra el mes la de Sanidad. La última, el 7 de febrero, se efectuará en Soria, sobre ordenación del territorio.
De la Rosa detalló que en el orden del día del Plenario de este lunes había dos asuntos: la aprobación de las bases que regirán en el proceso de primarias para configurar las candidaturas en las nueve provincias para las elecciones autonómicas; y el acuerdo sobre la propuesta para que el comité autonómico, el 19 de diciembre, pueda aprobar el comité electoral para las elecciones.
Al respecto, trasladó el mensaje que Carlos Martínez manifestó durante el encuentro de hoy, para “reforzar la voluntad expresa de una nueva victoria, más contundente que la de 2019”, cuando el candidato fue Luis Tudanca, “para conseguir el gobierno de la Junta, frente a las políticas de Vox y PP y con la mano tendida a todas sensibilidades progresistas y sociales”. En este sentido, mostró su “respeto” por “cualquier opción progresista a la izquierda del PSOE” y animó a que se presenten en coalición, que es “lo más inteligente”. Sin embargo, apeló a la “utilidad del voto y que sea el PSOE el que aglutine el respaldo de la izquierda, sin renunciar al electorado de centro, que está harto de las políticas del PP”.
Tres ejes en el programa
Igualmente, subrayó los tres ejes que “impregnarán” el programa electoral del PSOECyL: feminismo, municipalismo y europeísmo. Con estos mimbres, manifestó, “más que un programa electoral será un programa para un ejecutivo”, un apartado que dirigirá en este Comité Electoral, aprobado hoy, el portavoz en el Ayuntamiento de Tudela de Duero (Valladolid), Chema Prados. Como novedad, la coordinación provincial correrá a cargo de Fran Díaz. “El grupo de programa de gobierno deberá ser una guía para el gobierno del cambio que lideraremos los socialistas a partir de marzo”, incidió.
Igualmente, Nuria Rubio dirigirá el equipo de Gobernanza, con una oficina de las candidaturas, con Patricia Guerra y Ana González al mando, junto a los números uno de cada candidatura en las provincias y sus jefes de gabinete. Hasta ahora solo es “seguro” que Carlos Martínez ocupará una de esas cabezas de lista, pero en él estarán todos los números uno “a efectos de las agenda y del programa”. Rubio también se encargará del órgano de Coordinación Institucional, que contará con Iratxe García (Parlamento Europeo), Esther Peña y Javier Antón (Cortes Generales y Gobierno de España), Patricia Gómez y Pedro González (Cortes de Castilla y León) y Fran Díaz (administración local).
Por último, se conformarán grupos sectoriales de trabajo, compuestos por equipos para cada una de las áreas prioritarias del programa de Gobierno, tales como, dijo De la Rosa, “vivienda, sanidad, educación, servicios sociales, etc”. “Espero que este programa cuente con el apoyo mayoritario del Comité Autonómico del 19 de diciembre, que debe aprobar este comité electoral y las candidaturas del PSOE en cada provincia”, sostuvo.
Pasos a seguir
El secretario de Organización sostuvo que del 1 al 14 de diciembre todas las agrupaciones municipales del partido deberán celebrar asambleas extraordinarias para la configuración de candidaturas paritarias, integradas por listas cremallera. A través del sistema de listas abiertas elegirán las propuestas de las ejecutivas y la de “cualquier compañero que se puede presentar”. Estas se remitirán a la comisión ejecutiva municipal un día antes de la celebración de las asambleas.
A partir de ahí, se deberán separar las candidaturas de uno u otro sexo, ordenadas alfabéticamente; y votarse el mismo número de personas de ambos sexos. Finalizado este trámite se informará a la comisión ejecutiva provincial, que elaborará una lista ordenada que se enviará a la comisión de listas autonómica en tres días, la cual se reunirá el día 18 de diciembre. Esta lo remitirá al comité autonómico al día siguiente, el 19, que “lo aprobará” y lo remitirá a Ferraz.
“Esperamos contar con los mejores perfiles, los más comprometidos con este proyecto; lo mejor de cada provincia y respetando la propuesta de lista que haga cada provincia”, concluyó De la Rosa.