
Sociedad
Un puente con Noruega para proyectar Covarrubias
La iniciativa ‘Conexión Noruega’, que busca atraer turismo ‘silver’ y nómadas digitales noruegos al municipio burgalés, celebra su primer aniversario con el objetivo de seguir poniendo en valor las virtudes de esta ubicación

Tras su primer año de andadura, el proyecto ‘Conexión Noruega’ de Adoshorasde comienza a abrir caminos para la transformación sostenible de Covarrubias (Burgos) y su comarca. Esta iniciativa, que nació en octubre de 2024 para atraer turismo ‘silver’ y nómadas digitales noruegos, ha empezado a tejer un vínculo cultural y económico entre la villa rachela y el país escandinavo, y tras los primeros contactos para dar a conocer el proyecto, se encuentra inmerso en su segunda fase.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
El fundador de ‘Conexión Noruega’ y director ejecutivo de Adoshorasde, Pedro Aizpun Alonso, explica que la idea de este proyecto nació cuando le pidieron hacer un plan de reposicionamiento de marca turística de Covarrubias. Esto le llevó a preparar un primer diagnóstico del municipio y constatar su potencial, en especial su conexión con Noruega tras el descubrimiento de los restos de la princesa Cristina de Noruega a mediados del siglo pasado.
“A partir de ahí surge una relación muy especial entre Noruega y Covarrubias, con visitas incluso de los reyes y la creación de una Fundación”, explica Pedro Aizpun, que destaca también la construcción de la ermita de San Olav o el festival de música ‘Notas de Noruega’ que se celebra cada año.
No fue hasta principios de 2024, cuando Adoshorasde decidió retomar esta idea, e iniciar una ronda de contactos con diferentes instituciones y empresas, tanto españolas como noruegas, para ver si había una predisposición a apoyar la iniciativa.
Unos meses después, la histórica Casa de Doña Sancha de Covarrubias acogió la presentación oficial de la ‘Conexión Noruega’, en un acto que contó con la asistencia del embajador de Noruega en España, así como representantes de la Diputación de Burgos, Agalsa y el Parque Natural de los Sabinares del Arlanza y la Yecla, la Fundación Princesa Kristina, la Cámara de Comercio Hispano Noruega y la Hermandad de San Olav.
“El proyecto quiere beneficiarse de esa relación tan especial entre Covarrubias y Noruega”, explica el promotor de la idea, que destaca que sirviéndose esta unión tan especial entre ambos entornos, es posible promover un desarrollo social, económico y medioambiental sostenible, fomentando así el intercambio cultural con el país escandinavo y posicionar a Covarrubias como un destino de referencia. Especialmente para dos segmentos turísticos: la población ‘silver’, es decir, personas mayores de 55 años; y nómadas digitales, trabajadores remotos que buscan destinos con buena conectividad y calidad de vida.
La idea de centrarse en estos dos perfiles es precisamente por el “potencial repoblador” que tienen. “La idea era atraer residentes o ciudadanos noruegos que pudieran estar ya residiendo en España, para que conozcan primero la conexión especial entre ambos entornos y animarles a pasar temporadas en Covarrubias, o incluso llegar a residir indefinidamente”, explica.
La primera fase del proyecto ha consistido en dar a conocer ‘Conexión Noruega’ y establecer contactos con comunidades de noruegos en España, como la ubicada en L’Alfàs del Pi, en Alicante; o con vecinos de la ciudad noruega de Tonsberg. “El objetivo es reactivar las relaciones de cooperación y concretarlas en proyectos específicos”, indica Aizpun.
En esta línea, el director ejecutivo de Adoshorasde explica que cuando los noruegos piensan en España, en seguida se imagina sol y playa, y por ello, es todo un desafío este proyecto, ya que supone presentarles “una alternativa de vida más rural y de naturaleza”.
Hasta el momento se han establecido primeros contactos, e incluso ha habido visitas al pueblo de gente que estaba interesada, sin embargo, Aizpun explica que este es un proyecto que tiene que prepararse muy bien, y por ello va poco a poco. “Nos encantaría tener resultados explosivos, pero somos conscientes de que esa no es la manera. Al mismo tiempo, un flujo excesivo de turistas de repente o un exceso de demanda sin organizar la oferta de vivienda, sin tener una propuesta concreta a ese respecto, es complicado de gestionar”, señala.
Este año, ya ha visitado la villa un grupo de 15 noruegos ‘silver’ de Tonsberg, e incluso algunos tienen pensado repetir experiencia. Una de ellas para realizar un curso de español en la zona, y otros dos para realizar una serie de actividades relacionadas con la princesa Cristina.
“Estamos generando ese efecto llamada que al final tiene que ser algo sólido. Se ha visto un incremento en el número de visitas de grupos de noruegos, y el proyecto está pensado en términos de prueba piloto”, recuerda Aizpun, que asegura que hay un interés notorio entre la población noruega por el proyecto, pero se tiene que ir gestionando poco a poco para que salga bien.
Además, estas primeras experiencias les han permitido ver otro potencial nicho de atracción, como son los estudiantes de español. “El proyecto va creciendo y se están abriendo posibilidades”, concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


